En abril de 2025, se analizó la cobertura mediática de los secretarios del , destacando logros y desafíos clave. Este ejercicio, basado en el monitoreo de más de 35,000 notas diarias, refleja su impacto en la opinión pública y su relevancia en los temas más importantes del país.

Raquel Buenrostro: Secretaría Anticorrupción

La secretaria lidera el impacto positivo en medios gracias a sus acciones contra la corrupción. Su tema más mediático se trató de la cancelación de una compra millonaria de medicamentos para 2025 y 2026 como parte de las irregularidades de Birmex. El 63% de sus temas hicieron referencia a este caso. Informó que avanza la incorporación del extinto Inai a la Secretaría que encabeza. Por último, aseguró que actualmente existen 59 empresas en revisión por presunto incumplimiento de contratos e información falsa.

Lee también

Josefina Rodríguez: Secretaría de Turismo

El éxito del Tianguis Turístico se vio reflejado en la cobertura de la titular de la Sectur. Dio a conocer que el evento tuvo como invitados a las 32 entidades federativas y participaron más de 40 países. Asimismo, las vacaciones de Semana Santa posicionaron a Rodríguez en el segundo puesto de cobertura efectiva durante este mes. Precisó que la dependencia realizó operativos de la mano de la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional. Con el 84% de menciones positivas sin prácticamente cobertura negativa, consolidando al turismo como un sector estratégico para la economía nacional.

Rosa Icela Rodríguez: Secretaría de Gobernación

A pesar de encabezar la cobertura total, la secretaria de Gobernación ocupa el tercer lugar en efectividad. Su mediación en conflictos sociales y la coordinación del gabinete de seguridad fueron sus temas dominantes. Estuvo presente en el Vaticano, representando a la presidenta Claudia Sheinbaum en el funeral del Papa Francisco. También se reunió con madres y padres buscadores para dar seguimiento a la estrategia contra la desaparición. Con 46% de menciones positivas frente a 22% negativas, su gestión genera polarización pero mantiene un balance favorable.

Marcelo Ebrard: Secretaría de Economía

Con más del 70% de su cobertura mediática enfocada en la del presidente Donald Trump, el secretario de Economía se posiciona en el cuarto sitio de cobertura efectiva. Para continuar con el toma y daca arancelario, viajó a Washington, Estados Unidos. Aseguró que su estrategia de negociación está funcionando. También estuvo presente en el Foro de Astronautas en la Feria Aeroespacial Mexicana 2025 y lamentó la muerte del Papa Francisco, con quien tuvo la oportunidad de reunirse cuando se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores.

Lee también

Ricardo Trevilla Trejo: Secretaría de la Defensa Nacional

Su cobertura mediática estuvo marcada por operativos, detenciones y decomisos contra el crimen organizado, así como por el apoyo a la población civil en zonas de desastres. No obstante, también se vio marcada por su reconocimiento a los elementos de la Defensa por su participación en el primer Simulacro Nacional. Sostuvo una llamada telefónica con el Comandante del Comando Norte de Estados Unidos para tratar el tema de migración. Su perfil institucional y el respeto a la institución militar se reflejan en un 81% de menciones positivas, la proporción más alta entre los secretarios con mayor visibilidad.

Omar García Harfuch - Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

El Secretario de Seguridad concentró su cobertura mediática en operativos, con un 23% centrado en resultados como 17 mil detenidos y 140 toneladas de droga aseguradas. Aunque enfrentó momentos negativos, como el ataque en Culiacán atribuido a “” y cifras altas de homicidios, aún así predominó una valoración positiva de su gestión. Fue reconocido como el mejor evaluado del gabinete de seguridad, con 78% de aprobación, consolidando su imagen como pieza clave en la estrategia nacional contra el crimen.

Lee también

Juan Ramón de la Fuente - Secretaría de Relaciones Exteriores

El 20% de la cobertura mediática del Canciller se centró en el decomiso de más de seis mil armas durante la gestión de Claudia Sheinbaum, destacando un tono positivo. Pese a advertencias sobre posibles cuotas compensatorias al cerdo y pollo de EE.UU. representando el 14%, que marcaron el tono negativo. Entre sus principales acciones se resaltaron acuerdos con EE.UU. sobre el río Bravo, la recuperación de piezas arqueológicas y su participación en foros internacionales como CELAC.

Raymundo P. Morales - Secretaría de Marina

El Secretario de Marina acumuló un monto estimado de 87 millones de pesos. Las menciones más valiosas se centraron en la presentación del informe de seguridad y el despliegue preventivo de 1,200 elementos ante la temporada de ciclones. También destacaron operativos como la contención del incendio en el Tepozteco, el decomiso de 10 millones de litros de diésel robado, y la detención de un narcotraficante buscado por la DEA. Las pocas menciones negativas se relacionaron con fallas en ferries y una investigación por presunta negligencia de ex-elementos navales que representaron el 2% de sus temas.

David Kershenobich - Secretaría de Salud

Por su parte el Secretario de Salud, destacó con la Semana Nacional de Vacunación 2025 con el 14% de sus temas y la emisión de recomendaciones para olas de calor. También presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica para estandarizar la atención. Sin embargo, se abordaron temas negativos como la anulación de la compra de medicamentos por irregularidades y el desabasto de vacunas contra el sarampión lo que representó el 28% de sus temas.

Lee también

Alicia Bárcena - Semarnat

La Secretaría de Medio Ambiente, liderada por Alicia Bárcena, destacó con la estrategia de conservación ecosistémica (16%) y la transparencia ambiental. También impulsó proyectos de desarrollo sostenible en territorios indígenas y promovió la educación ambiental. No obstante, el 7% de los temas fueron negativos, relacionados con cuestionamientos internacionales sobre los compromisos climáticos de México, lo que llevó a Semarnat a defender sus políticas ambientales.

Edgar Amador Zamora - Secretaría de Hacienda y Crédito Público

El Secretario de Hacienda presentó un remanente de $17,995 millones del para fortalecer las finanzas públicas, además de anunciar estímulos fiscales para gasolina Magna y diésel. A pesar de las críticas sobre sus proyecciones económicas, defendió sus metas de crecimiento para 2025, ajustando también las estimaciones a la baja. Aunque también enfrentó cuestionamientos sobre las proyecciones poco realistas y las posibles afectaciones por factores externos lo que le valió el 10% de sus temas.

Julio Berdegué - Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

El Secretario de Agricultura destacó la relevancia del T-MEC para mantener los aranceles cero en productos agropecuarios mexicanos lo que le valió el 28% de sus temas. En respuesta a la carta de la secretaría de Agricultura de EE.UU. sobre el gusano barrenador, destacó que México actúa con prudencia. También abordó el brote de influenza aviar AH5N1 en Nuevo León (8%) y presentó el programa de autosuficiencia alimentaria (5%). Por otro lado, Sheinbaum busca negociar con tortillerías una reducción del precio de la tortilla, con la guía de Berdegué.

Lee también

Claudia Curiel - Secretaría de Cultura

Curiel destacó el relanzamiento del Fonart con una inversión de 500 millones de pesos para apoyar a artesanos de Oaxaca y Guerrero, lo que significa el 17% de sus temas. También acompañó a la presidenta Sheinbaum en el concurso "México canta por la paz y contra las adicciones", que premiará a jóvenes creadores con 3 millones de pesos. La Secretaría lamentó el fallecimiento de Mario Vargas Llosa (10%) y reforzó protocolos de seguridad en eventos masivos tras un incidente en el Festival Ceremonia Axe (10%).

Ariadna Montiel - Bienestar

Ariadna Montiel, presentó avances en programas sociales y coordinación con Infonavit en proyectos de vivienda (19%). También lanzó un sistema de supervisión para asegurar que los programas lleguen sin intermediarios. Además, ordenó investigar el uso electoral de programas en Durango e inició auditorías en varias delegaciones.

Jesús Antonio Esteva - Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

El titular de Comunicaciones y Transportes presentó avances del sistema ferroviario con 85 mil millones de pesos de inversión con el 38% de su stemas y analizó la nueva Ley de Telecomunicaciones, que reducirá tarifas en zonas rurales También coordinó estrategias de desarrollo carretero (13%) y encabezó el operativo especial de Semana Santa (6%).

Citlalli Hernández - Secretaría de las Mujeres

La titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó la inauguración del Tianguis Turístico 2025 en Baja California, su principal tema y presentó Políticas de Bienestar para las Mujeres a diplomáticos internacionales (23%). También anunció la creación de 678 Centros LIBRE para promover los derechos de las mujeres. Sin embargo, exfuncionarios del extinto Instituto Nacional de las Mujeres denunciaron que las liquidaciones que recibieron no fueron apegadas a derecho y pidieron respuestas a Citlalli Hernández.

Luz Elena González: Secretaría de Energía

La creación de la nueva Comisión Nacional de Energía fue su tema más mediático con el 19% de sus menciones. Prometió que en cuatro años se logrará electrificar el 99% de las comunidades sin servicio del país. González encabezó el comienzo del Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña, aunque enfrentó críticas cuando la International Chamber of Commerce México urgió a la Sener publicar los nuevos requisitos de Certificados de Energía Limpia.

Edna Elena Vega: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Con una cobertura efectiva limitada, la secretaria destacó por la firma de un convenio de colaboración con el gobierno del Estado de México para implementar el Programa de Vivienda del Bienestar, tema que ocupó el 25% de sus reflectores. Este programa contempla la construcción de 71 mil viviendas de bajo costo en la entidad. Tras el trágico accidente en un festival de música en la CDMX, anunció que la Sedatu iniciará la revisión de concesiones del Parque Bicentenario.

Lee también

Rosaura Ruiz: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías

Su anuncio sobre el desarrollo del primer autobús eléctrico con ingeniería 100% mexicana, en colaboración con DINA y la Facultad de Ingeniería de la UNAM, ocupó el 50% de sus reflectores. Adicionalmente, informó que su secretaría implementa un proyecto de saneamiento y restauración de cuencas hidrológicas prioritarias, buscando nuevas tecnologías para rellenos sanitarios y aprovechamiento sustentable de residuos.

Marath Bolaños: Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Su cobertura fue casi imperceptible. El titular de Trabajo registró una presencia mediática sumamente baja. Durante abril, su visibilidad se limitó a participar en la conferencia matutina, donde habló sobre el programa Jóvenes Construyendo el Futuro e invitó a los jóvenes mexicanos a ser parte de este programa federal. Su presencia en medios de comunicación ha estado significativamente reducida durante este período.

Mario Delgado: Secretaría de Educación

El secretario de Educación fue el peor evaluado del gabinete con una cobertura efectiva negativa. Su presencia mediática estuvo marcada por el lamentable fallecimiento de un menor de edad en una academia militarizada en Morelos, tema que representó el 32% de su cobertura. En contraste, reiteró el compromiso de implementar una nueva cultura de alimentación saludable en las escuelas y anunció que se llevará a cabo la prueba PISA en más de 321 planteles escolares. Finalmente, acompañó a la presidenta Sheinbaum en la Clase Nacional de Box por la Paz y contra las Adicciones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Comentarios