Más Información

Sheinbaum anuncia que no habrá mañanera este jueves 20 de noviembre; invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa
Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que desde el 2019 a la fecha, la inversión social acumulada supera los 4.5 billones de pesos.
Afirmó que los programas sociales, la política salarial y la inversión en obras estratégicas permitieron que el ingreso de los hogares creciera 16% en términos reales; ya que hace 20 años el ingreso de los hogares más pobres era de mil 483 pesos mensuales, y actualmente aumentó casi 6 mil pesos.
“De 2000 a 2018, el salario promedio mínimo real pasó de 75.6 pesos diarios a 88.15, tan solo 12.55, con un aumento real en 18 años del 16%. Del 2019 al 2025 pasó, en términos reales, a un aumento de 102.35 en siete años de la Cuarta Transformación, el salario se ha incrementado 97.9% en términos reales, 81% más que en el período neoliberal”, dijo.
Lee también Harfuch reporta detención de autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
También dijo que el gobierno federal concluyó “el operativo de pago en los 119 municipios de los cinco estados” que fueron afectados por las lluvias e inundaciones: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
“Recientemente, atendimos a los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, que se vieron severamente afectados por un fenómeno de lluvias intensas. Les informo que 104 mil viviendas afectadas recibieron diversos apoyos, 20 mil pesos para limpieza de viviendas, entre 15 y 70 mil pesos para la rehabilitación de las mismas, 50 mil para quienes perdieron su cultivo, y de 20 a 50 para quienes fueron afectados en sus locales”, expresó.
Inversión en programas sociales
La titular de la Secretaría de Bienestar expuso que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 13.3 millones de derechohabientes, y este año aumentó a 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que representa una inversión social de más de 484 mil 483 millones de pesos.
“Desde el inicio del año, un millón de mujeres de 63 y 64 años empezaron a recibir su pensión de 3 mil pesos bimestrales. Y déjenme presumirles que la Presidenta decidió adelantar la pensión para las mujeres de 60, 61 y 62, que estaba previsto para 2026, porque las mujeres ya han esperado mucho tiempo. Me da gusto informar que a partir del día de ayer, 2 millones de nuevas derechohabientes empezaron a recibir por primera vez su pensión. En este año invertimos 23 mil 662 millones de pesos, y en suma beneficiará 3 millones de mujeres”, informó.
Lee también SCJN da revés a Nueva Elektra; deberá pagar 67 mdp a Hacienda
En cuanto al programa Salud Casa por Casa, dijo que se han realizado 8 millones 150 mil consultas para brindar atención médica personalizada, detectar enfermedades crónicas y garantizar atención en el primer nivel, con una inversión de 4 mil 757 millones de pesos en 2025.
También detalló que más de un millón 600 mil personas con discapacidad reciben una pensión, lo que representa una inversión de 32 mil 78 millones de pesos.
mahc/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












