Más Información
Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos; orientación se da en vísperas del regreso de Trump
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Tiroteo en Tel Aviv deja varios heridos, reporta la policía israelí; atienden a hombre “herido por apuñalamiento”
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó la reforma a la ley a fin de reconocer el derecho a la desconexión digital .
Este nuevo derecho se legisla a partir de la modalidad de trabajo a distancia y de que en México las jornadas laborales desde el domicilio del empleado no están reguladas.
La senadora Patricia Mercado (MC) destacó la aprobación del dictamen que reconoce el derecho a la desconexión digital laboral, como una reforma "muy relevante ahora que trabajamos más a distancia".
Señaló en su red social que "México es el país de la OCDE donde se trabajan más horas, sin que eso signifique más ingresos o productividad".
También lee: 75% de trabajadores mexicanos tiene "tecnoestrés" por home office
El dictamen fue remitido a la mesa directiva para su próxima presentación ante el pleno, y en caso de ser aprobado, el proyecto de decreto pasará a la Cámara de Diputados para su revisión final.
ed