Más Información
El Órgano de Administración Judicial (OAJ), dio a conocer que el 10 de diciembre, se efectuará el pago único de indemnizaciones extraordinarias para juezas, jueces, magistradas y magistrados que declinaron a participar en la elección judicial de junio pasado.
“Se llevará a cabo el próximo día 10 de diciembre de 2025, en un horario de 08:00 a 19:00 horas, en el edificio sede ubicado en Av. Revolución No. 1508, Col. Guadalupe Inn, Álvaro Obregón.
“Para la recepción de este pago será indispensable la presencia de la o el titular, quien deberá presentar: identificación oficial vigente, un testigo, igualmente con identificación oficial vigente… Cumpliendo con sus trabajadores y con lo establecido en la Reforma Constitucional, el OAJ refrenda su compromiso con la base trabajadora, las personas juzgadoras y el pueblo de México”, resaltó el organismo en un comunicado.
Indicó que durante este mes se realizarán diversas erogaciones, tales como: pago de la primera parte del aguinaldo; estímulo por antigüedad; bono; despensa; ayuda al personal operativo y prima vacacional.
El OAJ abundó que tuvo la responsabilidad de realizar acciones institucionales no llevadas a cabo por el entonces Consejo de la Judicatura, entre las que se encontraban la aprobación del tabulador salarial.
Así como realizar el pago único extraordinario a juezas, jueces, magistradas y magistrados que declinaron su participación en el proceso de ratificación previsto para 2027 o no resultaron ganadores en la pasada contienda electoral.
Además de hacer el pago correspondiente al retroactivo al personal de base, el cual sí fue realizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante los meses de junio y julio del presente año.
El OAJ subrayó que en cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales y legales se dio a la tarea de dar cumplimiento al mandato constitucional contenido en el artículo 127, fracción II, que establece que ningún servidor público podrá recibir remuneración en términos de la fracción I del mismo artículo, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para la Presidenta de la República en el presupuesto correspondiente, elaborando un tabulador salarial.
El cual fue aprobado por el Pleno del OAJ el 5 de septiembre de 2025; lo anterior, en respeto a los derechos adquiridos de la clase trabajadora del PJF.
Detalló que entre los meses de septiembre y octubre el OAJ ha cumplido con todas y cada una de sus responsabilidades con los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, entre las que se encuentran el pago de vestuario aplicable a los niveles 24 al 34 y los apoyos de alimentos para las juezas, jueces, magistradas y magistrados.
pjm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












