Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, anunció acciones para apoyar a las del país, así como un Atlas Artesanal para promover las artesanías.

En la conferencia mañanera de la presidenta de este viernes 8 de agosto en Palacio Nacional, Núñez Bespalova expresó que “estamos tercos porque sea el mejor acompañante de toda la comunidad y el sector artesanal”.

En el Salón Tesorería, la subsecretaria de Cultura destacó una línea de comercialización que va a seguir Fonart, después de la capacitación, diagnóstico y acceso a la materia prima: “Lo que se va a hacer es empezar a ver, a definir mercados, dirigiendo las distintas piezas a los canales de venta más adecuados. Se va a hacer un énfasis particular en mercados de alto valor porque son a los que no tiene acceso directo el artesano”.

Al señalar que hay un pleno reconocimiento jurídico de las comunidades indígenas y afromexicanas, destacó que existen programas de apoyo para su desarrollo económico: “La cuarta transformación comenzó a forjar una narrativa distinta alrededor del mundo artesanal, de las piezas y de su consumo”.

Lee también

“Ahora podemos decir claramente: no al regateo, no a la apropiación indebida y sí a una relación de igualdad para todos los creadores”, dijo.

Entre otras, Marina Núñez destacó acciones en favor de las personas artesanas como capacitaciones, comercialización, territorios artesanales, venta directa, y acercamiento de las piezas a las tiendas que venden arte popular.

Añadió que las piezas tendrán “la garantía Fonart”, además que habrá catálogos segmentados, estrategias de mercado y certificación de artesanías.

Lee también

Las piezas textiles llevarán una etiqueta fija con información de procedencia y qué cuidados debe tener.

Entre las estrategias de comercialización destacó con diferentes piezas como ropa y vajillas en distintas fechas como fiestas patrias, Día de Muertos y Navidad.

De acuerdo con la cuenta satélite de cultura de México, la actividad económica generada por las artesanías ascendió a 156 mil 356 millones de pesos, lo que representó el 0.52% del PIB, y se concentró principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero. Las artesanías generaron en 2023, 441 mil 335 puestos de trabajo remunerados y existían 24 mil 519 establecimientos dedicados al comercio de artesanías.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses