El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que la dependencia ha logrado recuperar más de 225 mil millones de pesos derivados del combate al , un esquema de contrabando y evasión de impuestos en la importación de combustibles.

En entrevista en , el funcionario precisó que existen más de siete mil carpetas de investigación abiertas por este delito, en las cuales están involucrados gasolineros, transportistas, agentes aduanales, empresarios e incluso elementos de la .

"Sí, ahí hay carpetas de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles. Más de 7 mil carpetas integradas, de diferentes delitos, pues de entre aduanas, gasolineros y todo eso. Todo el sector petrolero", informó.

Lee también

"¿Desde qué fecha viene?", se le preguntó.

"Desde ahora en esta administración es que se han estado integrando las carpetas", indicó.

"¿Pero son delitos desde la administración pasada y porque antes no se atendió este delito?", se le insistió.

"No sabemos por qué, pues nosotros lo detectamos ahora y sobre ello es que estamos actuando. Pues no sabemos la verdad, si se daba o no se daba también, pero, nosotros ahorita desde que llegamos nos pusimos a revisar y vimos que cosas que no cuadraban y por eso nos fuimos sobre ellos".

Agregó: “Se siguen deteniendo ferrocarriles, principalmente, aunque ya ha disminuido mucho, mucho, mucho. Es muy poco lo que hay, y detectamos algo y lo detenemos. Estamos pendientes en las aduanas”, explicó Marín Mollinedo.

El titular de la ANAM señaló que el llamado “es un cáncer” que aún persiste, pero aseguró que el combate ha permitido reducir considerablemente estas prácticas.

“Llevamos ya 225 mil millones de pesos recuperados, y hay más de siete mil carpetas integrales de investigación contra empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles. Todo el sector petrolero está siendo revisado”, subrayó.

Lee también

Marín Mollinedo explicó que muchas de las irregularidades se detectaron a partir de una coordinación con autoridades de Estados Unidos, quienes comparten información sobre los cargamentos de combustibles.

“Venían bien los documentos desde Estados Unidos, pero al llegar a México les cambiaban el pedimento y la fracción arancelaria para no pagar el impuesto. Cuando detectamos una pipa o un lote irregular, se detiene de inmediato”, señaló.

Respecto a la nueva , el funcionario afirmó que permitirá fortalecer los controles sobre los agentes aduanales, empresas importadoras y esquemas de fomento, como los IMEX y las importaciones temporales, donde se habían detectado abusos.

Reconoció la importancia de mantener la participación de las en las aduanas.

“Sí, es necesario. Hay elementos buenos, aunque algunos se echan a perder; si se les detecta, se les abre su carpeta. Pero en general, la coordinación con la Marina se mantiene”, puntualizó.

publicó este lunes que Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), admitió que no han podido acabar con el cáncer de la corrupción en el sistema aduanal, pero los golpes al huachicol fiscal y al contrabando han permitido recuperar cerca de 200 mil millones de pesos.

Lee también

Marín Mollinedo aseguró que las aduanas siempre han sido vistas como un botín y el común denominador era robar y hacer negocio. "Por un peso dejaban pasar miles", resaltó.

El combate al contrabando de combustible sigue al igual que los decomisos de buques y ferrotanques. Están bajo investigación administradores, subdirectores y otras personas, tanto civiles como militares. Considera que ha sido clave la coordinación de la ANAM con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mahc /apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]