Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Luego que el INE rechazara casi 40 mil registros de mexicanos que se inscribieron para votar desde el extranjero, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pedirá a las secretarias Luisa María Alcalde, de Gobernación, y Alicia Bárcena, de Relaciones Exteriores, que se reúna con todas las consejeras y consejeros del órgano electoral para tratar este asunto.
López Obrador acusó en su conferencia mañanera de este lunes 15 de abril en Palacio Nacional que siempre se ponen obstáculos a migrantes para que voten en el exterior y por eso votan pocos, pese a que se destina un alto presupuesto para ellos.
Señaló que este tema se trató en su reunión del gabinete de seguridad.
Lee también AMLO respalda a Arturo Zaldívar por investigación con denuncia anónima: “Es una especie de venganza”
“Hoy tratamos eso en la mañana, informó la secretaria de Relaciones Exteriores porque existe esa inconformidad entre nuestros paisanos que fueron borrados de las listas. Se está tratando este asunto con el INE para buscar la forma en que puedan votar, se habla de que fuero eliminados 39 mil ciudadanos aunque las solicitudes llegan a un mayor número, pero ya los que estaban aceptados, según informaron, 39 mil fuero eliminados,
“Vamos a pedir a la secretaria de Relaciones Exteriores que busque más información y que con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde se entreviste con la presidenta del INE con las consejeras, consejeras, se vea este asunto porque sí es un tema que viene de lejos, siempre, siempre se ponen obstáculos para los migrantes, por eso votan o participan muy pocos, y se destina mucho dinero supuestamente a promover el voto en el exterior, pero al final se les limita la posibilidad de participar”, dijo.
Señaló que esto último se puede constatar revisando el presupuesto que se destina para la promoción del voto de mexicanos el exterior y cuántos votos se emiten.
Lee también Castigan el presupuesto de las normales
“Sí es un asunto importante”, agregó.
uul