Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción , “no sería del todo malo”.
En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, López Obrador consideró que la corrupción es la que “lo echa a perder todo”: “Si hay corrupción, funciona mal el servicio público, estando privatizado o en manos de las dependencias gubernamentales, lo que hay que evitar es la corrupción”.
“Yo considero que el principal problema de México es la corrupción, antes no se hablaba de eso. Me siento de los precursores en poner este tema en la mesa del debate porque ni en los discursos se hablaba de corrupción.
“Si ustedes hacen un análisis de los discursos de 50 años a la fecha, no van a encontrar la palabra corrupción, como si no existiera; y en los medios de información, lo mismo; en el Congreso; en las intervenciones de diputados y senadores no se hablaba de corrupción y era el principal problema de México”, declaró.
También lee: "AMLO y funcionarios amenazan con socavar la confianza de las empresas”, advierten congresistas de EU
“Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, eso es lo que ha dado al traste con todo.
“Bueno, dicho esto, cuando se habla del periodo neoliberal, yo he llegado a sostener que si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción, no sería del todo malo. Es que se puede tratar del modelo económico más perfecto, pero con el agravante de la corrupción, no sirve nada; entonces el fondo es ese, el que impera la corrupción”, expresó en el Salón Tesorería.
Mencionó López Obrador que “el fondo es que impera la corrupción”, que más que una pandemia, “es como una peste que debemos de terminar”.
También lee: México aumenta la cifra de militares en las calles, pero la violencia no cesa
ed