Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reuniría con integrantes del Banco de México (Banxico) para conocer el monto que el banco central tiene que compensar por la depreciación del peso .
“Tengo una reunión con los integrantes del Banco de México , cuando se deprecia la moneda el banco tiene que compensar a la hacienda pública con un mínimo pago”.
Señaló que ese pago, de acuerdo a la norma, se entrega hasta abril del año próximo, pero dado el contexto de crisis económica, es como una cobertura.
“O sea que ahí tenemos un excedente que nos va a ayudar mucho en estas circunstancias”.
Señaló que aún no tiene el monto porque esas “son las cuentas que queremos hacer bien, pero si es algo importante, para que no nos aumente la deuda”.
El titular del Ejecutivo dijo que esos recursos ayudarán a reducir montos por servicio de pago deuda y mantener su política de no aumentar impuestos, no aumentar en términos reales los precios de las de las gasolinas y de la luz.
“Por cierto es falso de toda falsedad que haya aumentado, son los traviesos que están buscando confundir”, dijo el mandatario en alusión a los mensajes que ayer en redes sociales se difundieron sobre el supuesto aumento en el costo del servicio eléctrico.