Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango
Luego de que solicitara permiso al Senado para que 11 militares estadounidenses pudieran ingresar a México armados para proporcionar adiestramiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que se afecte la soberanía de nuestro país.
En su conferencia mañanera de este martes 5 de diciembre en Palacio Nacional, López Obrador indicó que se trata de “oficiales que vienen periódicamente”, ante acuerdos que hay entre las Fuerzas Armadas de ambos países.
“No es ninguna intromisión o afectación a nuestra soberanía, ya no es el tiempo de antes de que entraban sin pedir permiso”, declaró López Obrador.
“Es un asunto que se viene haciendo año con año”, añadió el Presidente al rechazar que haya sido un acuerdo tras la reunión que tuvo recientemente con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Lee también: AMLO propone que se abra la discusión sobre la reforma para reducir jornada laboral a 40 horas
La semana pasada, el presidente López Obrador solicitó al Senado aprobar la solicitud de permiso para que 11 militares de Estados Unidos ingresen armados a México y estén en el país por casi dos meses para otorgar adiestramiento a tropas mexicanas.
En la Gaceta del Senado se publicó la “solicitud de autorización para que se permita el ingreso del personal militar del Ejército de los Estados Unidos de América, por el territorio nacional” del 23 de enero al 21 de marzo del 2024.
Se expuso que la presencia de estos militares es “a efecto de que participen en la actividad de adiestramiento denominada Fortalecer las Capacidades de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional".
Lee también: Fallece el senador suplente, Juan Pablo Adame, víctima de cáncer