Más Información

“Llegué con permiso, ahora es como si fuéramos criminales”, migrantes varados en territorio mexicano

México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
El presidente Andrés Manuel López Obrador prevé que tras vacunar al sector educativo se regrese a clases presenciales antes de terminar el ciclo escolar 2020-2021 .
Durante su informe a 100 días de su Tercer Año de Gobierno, el mandatario señaló que tras vacunar contra Covid-19 a adultos mayores, se continuará con el sector educativo .
"Después de concluir con la población adulta vamos a vacunar a los trabajadores de la educación , tanto del sector público como del sector privado, para reiniciar clases presenciales, de ser posible antes de terminar el ciclo escolar".
También lee:
Asimismo, informó que al día de hoy han llegado al país 12 millones 334 mil 445 dosis de vacunas contra coronavirus , y se han aplicado al día de hoy 7 millones 401 mil 513 dosis, además reiteró su compromiso de que en abril se terminará de vacunar a todos los adultos mayores.
El mandatario federal señaló que de acuerdo a especialistas, al inmunizar a los 15 millones de adultos mayores se reduce en un 80% la mortalidad de esta pandemia.
“Ya comenzamos a vacunar a los más expuestos a contraer el virus y los más vulnerables, el plan de vacunación comenzó con el personal de salud de hospitales de Covid y ahora estamos atendiendo a adultos mayores, de 60 años de todo el país”.
Con respecto al tema sobre Covid-19 , el mandatario concluyó que se tienen contratos para recibir vacunas suficientes para proteger a toda la población, y destacó el envasado que se realiza en el país de las dosis de vacuna de CanSino y AstraZeneca .
* Con información de Alberto Morales y Pedro Villa
rmlgv/rcr