Más Información
Sheinbaum asegura que no somos colonia ni protectorado de nadie; “La Constitución es nuestro escudo para defender a la nación”, dice
Integran ternas para la Fiscalía Especializada anticorrupción y para la de Atención de Delitos Electorales
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Propuesta de Trump sobre Gaza vulnera legalidad internacional, señalan expertos; ven elementos que pueden constituir crímenes de guerra
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “muy mal” el que José Rosario Heras López, comandante de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Sinaloa, pudiera ser el encargado de la seguridad de Ismael "El Mayo" Zambada, como lo afirma en la carta que compartió el abogado Frank Pérez, y reconoció que su gobierno desconocía este hecho.
En su conferencia mañanera de este lunes 12 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador señaló que lo primero en este caso es que se encuentre a este policía, pues está desaparecido desde el 25 de julio y hacer la investigación para saber cuánto entró a trabajar a la Fiscalía de Sinaloa y quién lo comisionó. “Toda la investigación que se requiera”, dijo.
“¿Sabía su gobierno, presidente, que un comandante de la Fiscalía era escolta o le daba seguridad a Ismael 'El Mayo' Zambada?”, se le preguntó.
“No sabíamos”, reconoció en el salón Tesorería de Palacio Nacional.
“¿Y qué opina?”, se le siguió cuestionando.
“Muy mal, y primero hay que procurar encontrarlo porque está desaparecido, esto es lo primero y ojalá y se encuentre con vida y luego hacer la investigación. Cuándo entró a trabajar a la Procuraduría de Sinaloa, desde cuándo está ahí, quién lo comisionó. Toda la investigación que se requiera”, contestó.
En la carta difundida por su abogado, “El Mayo” Zambada afirma que el 25 de julio fue a un rancho y centro de eventos llamado Huertos del Pedregal, en las afueras de Culiacán, en donde estaría Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán donde tendría lugar una reunión para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de esa entidad y en donde, afirma, llegó acompañado por José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa,
“La reunión estaba programada para las 11:00 a.m. y llegué un poco antes. Vi a un gran número de hombres armados con uniformes militares verdes que supuse que eran pistoleros de Joaquín Guzmán y sus hermanos.
Lee también “El Mayo” Zambada llama a la población de Sinaloa a “mantener la paz” tras acusar que fue “secuestrado”
“Me acompañaban cuatro miembros del personal de seguridad, de los cuales dos se quedaron fuera del perímetro. Los dos que entraron conmigo eran José Rosario Heras López, comandante de la Policía Judicial del Estado de Sinaloa, y Rodolfo Chaidez, miembro de mi equipo de seguridad desde hacía mucho tiempo”, se lee en la carta.
uul