Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Elección judicial: TEPJF ordena al Comité del PJ a reanudar proceso de selección de aspirantes; tienen hasta 24 horas
Vinculan a proceso a “Billy” Álvarez por lavado y liderar grupo delictivo; exdirector de Cruz Azul continúa en prisión
Reciben como héroes en Saná a marinos veracruzanos secuestrados por rebeldes hutíes; permanecieron cautivos 430 días
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que desconoce si los más de 37 mil medicamentos para tratamientos de niños con cáncer, que fueron robados la semana pasada en la Ciudad de México, estaban asegurados e indicó que para realizar este hurto se usaron tráileres.
En su conferencia de prensa , López Obrador reiteró que el Gobierno federal ha tenido que enfrentar “una especie de bloqueo” por parte de la “mafia” que tenían acaparada la venta de estos medicamentos oncológicos .
“Les puedo decir que nos costó trabajo conseguirlo, se trajeron de Argentina y se robaron los medicamentos (…) Ya se tienen testigos, hubo tráilers, se tienen a los testigos y la investigación la está llevando el gobierno de la Ciudad de México. Yo creo que pronto vamos a tener los resultados”, dijo.
También lee: Muy raro el robo de medicamentos para niños con cáncer: AMLO
Además aseguró que había influyentismo y corrupción por parte de las empresas que vendían las medicinas.
“Yo les comentaba ayer de que ha habido como una especie de bloqueo, nos ha costado mucho. Hay una escasez de estos medicamentos en el mundo, pero además hemos tenido problemas, porque eran medicamentos controlados por los que vendían al gobierno, al momento que ya no se les compra porque acaparaban toda la compra de medicamentos, había influyentísmo y corrupción.
“Entonces empezamos a tener dificultades, porque es una mafia”, comentó.
ed