Más Información
Fiscalía General de EU pide “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Marianne Gonzaga se queda en internamiento preventivo tras apuñalar a una joven; juez le niega llevar proceso en libertad
Al manifestar que "han cambiado las circunstancias", el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, al desestimar que en 2005 haya votado como senador del Partido Demócrata en favor de una ley que protege a los fabricantes y vendedores de armas.
En su conferencia mañanera de este martes 7 de noviembre en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que el embajador estadounidense nunca se ha opuesto a las demandas presentadas por el gobierno mexicano en contra de armerías de ese país.
"Han cambiado las circunstancias, qué bueno que ahora el gobierno de presidente Biden esté impulsando el control de la venta de armas en Estados Unidos, las denuncias que hemos presentado nosotros. En este gobierno no han sido rechazadas por el gobierno del presidente Biden y ese gobierno representado aquí por Ken Salazar, y él nunca ha expresado estar en contra de nuestra postura. Son circunstancias.
Lee también Crimen organizado va por los damnificados de Acapulco, asegura Moreira
“Fue hace 18 años y política es tiempo. No es lo mismo lo que pasaba hace 18 años que lo que está pasando ahora. No podemos juzgar a la gente por lo que hicieron antes, hay quienes en menos tiempo se portaron o se manifestaron a favor del autoritarismo y luego cambiaron y son reconocidos por haber cambiado”, dijo.
López Obrador destacó que las denuncias presentadas por el gobierno de México contra los fabricantes y distribuidores de armas no fueron rechazadas por la administración de Joe Biden.
“Y ese gobierno está representado aquí por Ken Salazar, y él nunca ha expresado estar en contra de nuestra postura. Son circunstancias, no conozco cómo fue que se aprobó aquella ley de 2005. Ahora sí me consta que cada vez que hay asesinatos de personas inocentes, en centros comerciales, incluso en escuelas, el presidente Biden se pronuncia por el control de las armas, esa es una postura muy clara y estamos por lo mismo”, expresó.
Lee también En gira de trabajo por Acapulco, AMLO no visitará colonias afectadas por "Otis"
apr