Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Organizaciones de la sociedad civil pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador actuar con más firmeza y prontitud en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa .
Luego de la liberación de Gildardo López Astudillo , presunto implicado en la desaparición de los jóvenes estudiantes, asociaciones como Fundar, Serapaz, Tlachinollan y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) pidieron al titular del Ejecutivo Federal respaldar las labores de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa .
Las organizaciones señalaron que la liberación de “El Gil” es “consecuencia de las irregularidades y violaciones graves a derechos humanos cometidas por la Procuraduría General de la República de la anterior administración, hasta hoy impunes”.
Recordaron que esta es la primera sentencia absolutoria dictada en el caso, lo cual “confirma el fracaso judicial de la investigación” y refleja que “la Fiscalía General de la República no ha tomado ninguna medida para corregir las deficiencias de dichas acusaciones, por lo que podrían ser absueltos en breve más acusados que presumiblemente cuentan con información sobre el paradero de los estudiantes”.
Las organizaciones que pidieron a López Obrador ser más enérgico en la procuración de justicia de este caso también son quienes han seguido de cerca el caso de los normalistas , quienes desaparecieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.