Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
El presidente Andrés Manuel López Obrado r celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por primera vez la realización de una consulta popular para enjuiciar a los expresidentes por probables actos de corrupción, aunque consideró que la pregunta es muy genérica y poco clara.
“La noticia importante es que por primera vez se va a llevar a cano una consulta constitucional para decidir si se inician procesos, garantizando derechos humanos, contra los expresidentes”.
En su conferencia conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que la Corte cambió la pregunta, es otra, pero ya se va a ir descifrando, porque es un poco genérica, al final es si o no, y ya la gente la irá interpretando.
Leer también:
El presidente López Obrador aseguró que no presionó a la SCJN para que aprobara la solicitud de consulta.
Señaló que es una exageración el que se consideré que con esta decisión del Máximo Tribunal se nota que el Ejecutivo es el “poder de poderes”.
“Estaba viendo las redes sociales y los intelectuales orgánico enojadisímos otros a favor. También los partidos, el PAN, el PRD, los otros partidos hablando de que presioné a la Corte, leí otro en le sentido de que ya el Ejecutivo es el poder de los poderes, es una exageración, pero es parte de ellos mismo”, dijo.
Leer también
El mandatario destacó que los ministros se apegaron al espíritu del artículo 39 de la Constitución, de que el poder dimana del pueblo y se constituye para su beneficio y el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar su forma de gobierno.
hm