En un entorno político donde la incertidumbre y los “empates técnicos” dominaban las encuestas, Alius Polls sorprendió al país al convertirse en la única casa encuestadora que acertó plenamente los resultados clave del proceso electoral de junio de 2025 en sus estudios publicados en fechas previas a las elecciones.

Desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde predijo correctamente los nombramientos de las cinco ministras y los cuatro ministros, hasta las elecciones municipales de Veracruz y Durango, Alius demostró una precisión estadística excepcional.

Ministros de la Suprema Corte de Justicia elegidos en el proceso electoral de junio 2025. Foto: Cortesía
Ministros de la Suprema Corte de Justicia elegidos en el proceso electoral de junio 2025. Foto: Cortesía

En Veracruz, anticipó que Rosa María Hernández (Morena-PVEM) ganaría con más de 20 puntos de ventaja, lo cual se cumplió casi al pie de la letra. En Durango, predijo la victoria de Toño Ochoa (PAN-PRI), a diferencia de otras casas que proyectaban resultados distintos.

Lee también:

“Alius fue la única encuestadora que anticipó correctamente que Lenia Batres y Hugo Aguilar serían los perfiles con mayor respaldo para integrar la SCJN”, según los resultados oficiales y la comparación con estimaciones previas.

Ministras de la Suprema Corte de Justicia elegidos en el proceso electoral de junio 2025. Foto: Cortesía
Ministras de la Suprema Corte de Justicia elegidos en el proceso electoral de junio 2025. Foto: Cortesía

Estos logros posicionan a Alius Polls como la encuestadora con mayor nivel de cumplimiento en México durante 2025, por encima de firmas como Mitofsky, Enkoll o El Financiero.

Con impacto nacional, Alius ya se perfila como uno de los actores estratégicos rumbo a las elecciones de 2027, donde los datos y la precisión volverán a ser decisivos.

Lee también:

Google News

Noticias según tus intereses