Más Información
Jueza ordena pausar orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento; ningún tribunal de EU ha apoyado interpretación de la 14 enmienda
Conmemoración del 108 aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro; sigue aquí la transmisión
Canadá celebrará cumbre económica con EU ante la amenaza de los aranceles de Trump; será el próximo viernes en Toronto
Confiamos en que amenaza de EU de imponer aranceles quede pausada permanentemente: Sheinbaum; pide no especular
Ministro Laynez reacciona a no ser invitado al aniversario de la Constitución; “Quien no sigue los designios del régimen suele ser castigado”
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación reiteraron que en caso de que no se tomen en cuentas sus propuestas en el debate y aprobación de la Reforma al Poder Judicial, iniciarán un paro indefinido de labores cerca de 55 mil trabajadores, además de movilizaciones en las calles.
La directora del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y presidenta de Justicia Independiente, Rosa Elena Alonzo, dijo en las movilizaciones y el paro de labores iniciaría en el momento en que empiece la discusión de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados.
“Lo vamos a determinar el paro en caso de no ser escuchados en la discusión. En caso de no ser atendidos vamos a proceder a la suspensión de labores”, apuntó.
Lee también Amenazan jueces con ir a paro si reforma no cambia
En rueda de prensa, acompañada de legisladores del PRD, expuso que las movilizaciones participará la sociedad civil que es la más interesada en que no se apruebe en los actuales términos el llamado plan C del presidente López Obrador.
“También estamos acudiendo a instancias internacionales para denunciar esta situación”, dijo en la sede del Senado.
Argumentó que si se implementa la reforma como está, es decir eligiendo jueces por voto popular, va a causar un caos en la justicia, porque hay una curva de aprendizaje que no es fácil, la carrera judicial es compleja y los que entran no aprenderán de un día para otro, lo que perjudicará gravemente a quienes tienen actualmente un juicio o proceso en curso.
Por su parte, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que a la par del despido de jueces y magistrados, se prevé que unos 6 mil trabajadores de confianza, que son proyectistas, que por cada juzgador son siete, lo que ampliaría una sustitución de golpe de 6 mil y 7 mil personas, que serán despedidos una vez que se apruebe la Reforma Judicial.
maot