Más Información

Taibo II pide a Morena investigación contra Adán Augusto por "La Barredora"; "explícate o renuncia", exige

CJNG priva de su libertad a dos policías en Michoacán; son rescatados por fuerzas federales y detienen a tres

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Junto a ministros de 22 países de América Latina y El Caribe, Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, firmó la Declaración Ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30 que compromete a las naciones a fortalecer sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) bajo el Acuerdo de París.
Al signar este acuerdo, los países se comprometieron a priorizar la adaptación como eje de acción climática y garantizar financiamiento climático nuevo y accesible, con el fin de avanzar en una transición justa, ordenada y equitativa.
A unos meses de la realización de la COP30 –que se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém do Pará, en Brasil–, la Ciudad de México fue sede de la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Acción Climática Regional.
En la firma, la secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena Ibarra, destacó que el documento reconoce el papel central de las comunidades locales, pueblos indígenas y afrodescendientes en la defensa de los ecosistemas.
“Ellos son los guardianes de nuestros ecosistemas y los que son realmente actores centrales; queremos además incorporarlos de manera central, porque se trata de vincular el cambio climático con la vida cotidiana de las personas”, dijo.
La Declaración Ministerial establece como principio la responsabilidad diferenciada de los países frente al cambio climático, reconociendo el papel histórico de las naciones desarrolladas y el derecho de la región a mantener su soberanía y atender sus realidades nacionales.
También, coloca la adaptación como prioridad central y subraya que América Latina y el Caribe tienen la capacidad de aportar soluciones clave al mundo.
La Semarnat informó que en el encuentro se propuso integrar agendas regionales como la de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la iniciativa “Bosques Tropicales para Siempre”, con la inclusión de la Gran Selva Maya en los fondos de protección ambiental.
Otro de los puntos fundamentales tratados en la reunión fue el financiamiento climático, al señalar la urgencia de recursos nuevos, adicionales, predecibles y accesibles, tema en el que los países coincidieron en fortalecer mecanismos como el Fondo de Adaptación y Combate a Desastres Naturales y en garantizar el funcionamiento del Fondo de Daños y Pérdidas.
En materia de financiamiento climático, se resaltó la urgencia de contar con recursos nuevos, adicionales, predecibles y accesibles. Los países coincidieron en la importancia de operar de manera racional el Fondo de Daños y Pérdidas y reforzar mecanismos regionales como el Fondo de Adaptación y Combate a Desastres Naturales.
La Declaración ministerial de la Ciudad de México: América Latina y el Caribe hacia la COP30 fue firmada por las ministras y los ministros representantes de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Uruguay y Venezuela, luego de reconocer que el cambio climático como uno de los grandes retos de los tiempos modernos.
El presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, agradeció la organización de esta Reunión Ministerial en la Ciudad de México y señaló que el deseo del presidente Lula es “devolver la confianza al multilateralismo y asegurar que o trabajamos juntos o no vamos a conseguir lo que tenemos que hacer”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
em/bmc