Más Información
Primeros deportados detenidos en redadas de Trump llegan a Tijuana; “nos agarraron trabajando”, cuentan
Trump asegura que aranceles a Canadá y México son por drogas e inmigración; niega que sean presión para negociar el T-MEC
Frente frío 24 y masa ártica golpean México con lluvias y ambiente gélido; evento de “Norte” afecta Tamaulipas y Veracruz
Trump amenaza a la UE con aranceles aduaneros; asegura es la “única manera de que EU sea tratado como es debido"
Ante la inminente caída de los recursos que recibirá la Federación y por tanto la que se entregará a las entidades y municipios, el secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados , Carol Altamirano (Morena), se pronunció por discutir una agenda federalista extraordinaria para que los estados hagan frente a las crisis sanitaria y económica .
“Ya no se debe esperar más, es urgente que los legisladores federales empecemos a intercambiar ideas con la Secretaría de Hacienda en beneficio de todas las entidades, sin distingos partidistas”, dijo el diputado.
Sugirió atender las propuestas para quitar a las entidades candados en materia financiera para que puedan contratar personal de salud, o apoyarse en financiamiento temporal para enfrentar las necesidades generadas por la epidemia y la caída de la economía.
“Se requiere revisar el uso de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas, que consiste en autorizar pagos diferidos para hacer frente a los compromisos pendientes de pago) o extender el uso de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para que haya manera de responder a la crisis en todo el territorio nacional”, expuso.
Desde hace unas semanas, gobernadores del noreste del país han demandado revisar el pacto fiscal o al menos las reglas de coordinación fiscal.
Hoy, el legislador de Morena reconoció la urgencia de analizar la agenda federalista, y construir acuerdos realistas “con propuestas que generen consensos, que puedan ser viables y que sirvan para atender las necesidades de la gente a la mayor brevedad posible”.
El diputado explicó que debido a que el gobierno federal tendrá menos ingresos petroleros y menor recaudación, los ingresos presupuestarios podrían tener una pérdida anual de al menos 300 mil millones de pesos con relación a lo esperado.
Pero la situación se agravará por la pandemia de coronavirus, “las empresas tendrán problemas para cobrar facturas, levantar nuevos pedidos, y para mantener a sus trabajadores; en ese contexto, también es esperable que la recaudación disminuya porque no puede existir un mayor gravamen recaudado, cuando la actividad económica es menor” .
Ante esos riesgos, que ya son inminentes, “es indispensable que se diseñe un conjunto de alternativas que alivien las presiones en el país y entre los diputados cada día va quedando más claro que la recuperación nacional debe pasar, necesariamente, una agenda federalista extraordinaria”, expuso.
rmlgv