El 18 de enero de 2019, fue electo por el Senado de la República como el primer titular de la Fiscalía General de la República (FGR), en sesión de periodo extraordinario.

Ante el Pleno, Gertz Manero, quien era encargado de la extinta PGR, se comprometió a abocarse a la construcción de una nueva fiscalía, en la que se defienda al ciudadano y “se deje atrás la práctica de ocultar pruebas y hechos para defender al poder”.

La terna que envió el Ejecutivo Federal, entonces encabezado por Andrés Manuel López Obrador, estaba conformada por el propio Gertz Manero, quien obtuvo un total de 91 votos a su favor. Entre las propuestas de la Presidencia de la República, también había perfiles como Bernardo Bátiz Velázquez, quien obtuvo nueve votos, y Eva Verónica de Gyvés, quien no alcanzó ninguno. Ambos, cabe resaltar, actualmente conforman las magistraturas del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

Lee también

El entonces senador panista Damián Zepeda afirmó que los integrantes de la terna eran miembros del equipo político-jurídico de López Obrador, quien abiertamente “ve a la Fiscalía como una dependencia de gobierno”. Por ende, hizo un llamado a rechazar la terna y decir “no” al fiscal carnal y “sí” al fiscal autónomo independiente.

Julio Menchaca Salazar, de Morena, sostuvo que elegir a Gertz Manero como titular de la FGR era un “cheque en blanco”, pues serán los primeros en criticar a la persona que ocupe el cargo.

El priista Jorge Carlos Ramírez Marín, pese a ser parte de la oposición, expresó que su bancada no iba a tener la “mezquindad” de negarle a México el derecho a tener “por fin” un fiscal General, y celebró que la elección fue “la pieza que le falta a la democracia mexicana”.

Lee también

El entonces presidente del Senado de la República y hoy titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, tomó protesta al fiscal Genera de la República, quien salió del salón de sesiones entre abrazos y porras de los legisladores.

El fiscal General de la República recibió el aval de los distintos coordinadores parlamentarios: de Morena, Ricardo Monreal Ávila; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; del PRD, Miguel Ángel Mancera; del Partido del Trabajo, Alejandro González Yáñez; del PVEM, Raúl Bolaños Cacho y del PES, Sásil de León.

Alejandro Gertz Manero cuando era encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), el 3 de diciembre de 2018. Foto: Misael Valtierra/ Cuartoscuro
Alejandro Gertz Manero cuando era encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), el 3 de diciembre de 2018. Foto: Misael Valtierra/ Cuartoscuro

Una FGR donde “se conozca la verdad”, la apuesta de Gertz Manero

expuso su proyecto de trabajo, donde consideró necesario seguir un proceso en el que la sociedad conozca el historial profesional de los aspirantes.

Se pronunció por la persecución de los casos de corrupción que no se investigan: “no debe haber un ocultamiento, ni un encubrimiento más”, dijo.

Además, dijo que iba por una Fiscalía General en la que se conozca la verdad, “de buena fe, con claridad y, sobre todo, con la participación de las víctimas y de los ofendidos”.

Lee también

Ante el pleno, antes de su elección, el fiscal General dijo que en la procuración de justicia “no hay mejor legitimidad que la de la víctima y el ofendido, que acompañan al instrumento de la justicia”.

“Cuando en un país hay 33 millones de delitos cometidos al año y 99% queda impune, tenemos todo por hacer”, pronunció.

El entonces nuevo fiscal insistió en que no había un buen sistema, porque no había “capacidad de rendición de cuentas y de auditoría ciudadana”.

Antes de asumir la titularidad de la FGR, se había desempeñado como servidor público en gobiernos del PRI, PAN y PRD, sin tener militancia partidista.

Este jueves 27 de noviembre, tras seis años como fiscal General de la República, presentó su renuncia ante el Senado de la República, en una carta dirigida a la presidenta de la Cámara Alta, Laura Itzel Castillo, donde señaló que la presidenta lo propuso como embajador de México “ante un país amigo”.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]