Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Trudeau se reunirá con su gabinete el día de la toma de protesta de Trump; analizarán imposición de aranceles de EU
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Yasmín Esquivel acusa a Comité del PJF de violar derechos de aspirantes a elección judicial; “hay más de mil afectados”, reitera
El senador Alejandro Encinas Rodríguez solicitó a la PGR que, por medio de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), inicie una investigación por la probable comisión de delitos electorales relacionados con la empresa Cambridge Analytica .
En un punto de acuerdo, Encinas Rodríguez aseguró que hay indicios de que la empresa ha trabajado en México con la finalidad de ayudar al PRI y a su candidato presidencial , José Antonio Meade.
“En julio de 2017, se informó que Cambridge Analytica se asoció con Pig.gi, una aplicación telefónica en México y Colombia que ofrece a 200 mil usuarios activos, servicios gratuitos a cambio de ver anuncios, leer historias y realizar encuestas, con la finalidad de ayudar a José Antonio Meade y modificar la percepción favorable de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de julio de 2018”.
Encinas recordó que una investigación periodística realizada por The New York Times y The Guardian, se reveló que Cambridge Analityca usó de manera ilegal los datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos para influir en las campaña presidencial de 2016 .
La empresa, de análisis de datos, está vinculada política y financieramente con el presidente de los Estados Unidos Donald Trump , que resultó clave en su triunfo electoral .
De acuerdo con el documento la empresa se dedicada a la ingeniería de datos para campañas de publicidad y campañas electorales basadas en tendencias emocionales.
Su objetivo es "cambiar el comportamiento de la audiencia mediante el uso de datos”.