La dirigente nacional de Morena, , perfiló a senadores de ese partido los alcances que debería tener la próxima reforma electoral, donde dijo se debe cerrar el paso a las candidaturas plurinominales que se otorgan a los líderes de los partidos de oposición.

En el marco de la reunión plenaria en la Vieja Casona de Xicoténcatl, expuso que se debe analizar el tema de los plurinominales “y no bajo la lógica de eliminar a las minorías, la representación de todas las fuerzas políticas”.

“Sino repensar un modelo en el cual no necesariamente funcione a través de decisiones cupulares de los propios órganos partidistas que por premiar a unos, castigar a otros, proteger a otros, se van armando listas que nos han llevado a muchos de los impresentables que hoy tenemos”.

Lee también

Luisa María Alcalde acude a plenaria de Morena en el Senado (28/08/25) Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL
Luisa María Alcalde acude a plenaria de Morena en el Senado (28/08/25) Foto: Carlos Mejía/EL UNIVERSAL

Recordó que en la Cámara Alta “algunos de ellos son compañeros suyos, que bajo esta lógica de protección han podido llegar al Senado de la República cuando hace unos meses estaban protegiéndose en el extranjero”.

Dichos personajes, acusados de lavado de dinero, unos meses después se vienen y en el púlpito del Senado son hasta capaces de dar clases de moral cuando no fueron ni siquiera capaces de pedir el voto.

“Ahí está el claro ejemplo de Anaya, pero también está el caso de Lilly Téllez que tampoco obtuvo ningún voto de ninguna mujer, ningún hombre en Sonora y que hoy está ahí dispuesta a solicitar la intervención extranjera en nuestro país”.

Consideró que sí debía haber un debate, no sobre la base de cómo desaparecemos a las minorías, por supuesto que no, si alguien ha defendido la pluralidad y la democracia y la apertura de las diferentes fuerzas es Morena, pero sí tenemos que pensar si queremos un sistema en el cual se arrope a personas que no tienen ninguna conexión y respaldo popular.

Lee también

Alcalde, planteó a los senadores que otro tema de la reforma electoral es el de los presupuestos de los partidos políticos. “Algunos quizás pudieran pensar que siendo Morena, el partido más grande y que más recursos recibe deberíamos nosotros estar protegiendo eso y pensando que no se toque, porque si se toca pues nos van a quitar más a nosotros”.

“Pero sabemos aquí todos que no es la idea, al contrario, entendemos que es ahora cuando nos toca abrir esa discusión y poder repensar en términos de austeridad qué es lo mejor que conviene para la democracia y para el sistema democrático. Nosotros confiamos en que ese puede ser uno de los puntos a tratar en el debate abierto sobre la , concluyó.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses