Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU
El Aeropuerto Internacional "General Felipe Ángeles" , en Santa Lucía, Estado de México , "es un proyecto viable técnica, legal, social y financieramente", aseguró el general, Gustavo Vallejo Suárez, ingeniero encargado de la obra.
Lee también: ¿Quién fue el general Felipe Ángeles?
Durante la ceremonia de inicio de la obra, el militar aseguró que ya cuentan con los estudios necesarios, la ingeniería, los recursos económicos y un avance sustancial en los proyectos ejecutivos que permiten arrancar con los primeros trabajos.
Afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está ante el gran reto de construir un aeropuerto excepcional en el marco operacional de un sistema metropolitano compuesto por los aeropuertos de Toluca y la Ciudad de México y Santa Lucía.
Lee también: Cuánto costará trasladarse al nuevo aeropuerto de Santa Lucía
"Nos esperan dos arduos años de construcción más otros seis de preparación operacional y certificación para la puesta a punto de la nueva instalación aeroportuaria", indicó.
Dijo que construirán un aeropuerto funcional, austero, vistoso y en el menor tiempo posible, alejado de actos de corrupción y del dispendio de recursos.
"Tenga la certeza que cumpliremos la misión dentro de los parámetros de tiempo, costo y calidad. Se evitará el dispendio de recursos implementando mecanismos de gestión y control", le dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador.
rmlgv