Más Información

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco
La secretaria de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, Mónica Bautista Rodríguez (PRD), acusó al Jefe del Ejecutivo federal y a Hacienda de ser los responsables por el incendio en la central de Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), pues se debió a las medidas de austeridad que se implementan, afirmó.
En 2020, agregó, las autoridades de la Ciudad de México solicitaron a Hacienda su intervención para que se incluyeran en el presupuesto 2021, recursos para dar mantenimiento a las instalaciones, trenes y dar atención a la subestación Buen Tono, debido a que ya se encuentran obsoletas, pero la dependencia federal no atendió la demanda.
Incluso, las autoridades de la capital advirtieron en su solicitud que, de no dar mantenimiento a las subestaciones, se corría el riesgo de que se presentaran incendios, se alertaba.
La diputada exhortó a la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, a levantar la voz y defender los servicios públicos en beneficio de los habitantes.
“Sheinbaum Pardo debe exigir los recursos suficientes al gobierno y no tener miedo de levantar la voz ante su jefe, Andrés Manuel López Obrador, para garantizar el buen servicio del Metro y, de esta forma, avalar la seguridad e integridad física de millones de usuarios”, señaló Bautista Rodríguez.
“Tal parece que a las autoridades de la Ciudad de México y del gobierno federal no les interesa la vida de los ciudadanos, pues para ellos es preferible maquillar una supuesta austeridad republicana para no invertir en programas y servicios públicos indispensables y canalizar ese dinero a megaobras que expertos han señalado que están condenadas al fracaso”, argumentó la perredista.
Explicó que en el presupuesto 2021 que envió el Ejecutivo y que aprobaron los diputados de Morena, en números reales, se redujeron los gastos en salud y educación, desaparecieron programas sociales para mujeres y los fideicomisos de ciencia y tecnología, entre otros rubros.