En el contexto de la reunión de la con el secretario de Estado de Estados Unidos, , ambos países acordaron respetar el territorio en la lucha contra el narcotráfico y reafirmaron la cooperación en materia de seguridad.

Como parte de los trabajos en seguridad, México y Estados Unidos establecieron un grupo de alto nivel para contrarrestar a los cárteles de la droga, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible e incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.

Este grupo, señalaron ambos países conjuntamente, se reunirá permanentemente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

Lee también:

En conferencia de prensa en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), junto al canciller Juan Ramón de la Fuente, Marco Rubio reconoció el trabajo del gobierno de la presidenta Sheinbaum para enfrentar a los grupos narcoterroristas designados por el mandatario Donald Trump.

“Queda mucho por hacer. Los cárteles son una amenaza para Estados Unidos y México, y por eso tiene lógica trabajar en conjunto”, dijo Rubio al calificar su primera visita oficial a territorio mexicano como “sumamente productiva”.

Ambos países apuntaron que el objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional “mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales.

Lee también:

“Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, destacaron.

México y Estados Unidos afirmaron que la estrecha coordinación ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, dentro de los respectivos marcos legales: “Los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides”.

Sin dar detalles sobre las acciones acordadas entre México y Estados Unidos porque “los cárteles leen la prensa”, el funcionario estadounidense destacó el trabajo de inteligencia y la coordinación bilateral que existe.

Lee también:

“Con este nuevo programa de cooperación vamos a ver en los próximos meses más y mejores resultados”, aseveró Rubio al resaltar que siempre ha existido cooperación de las agencias policiacas, además de que se cuenta con inteligencia y capacidades.

Rubio expresó su preocupación por el uso de armas no convencionales de los cárteles, como minas terrestres y drones.

Tras la reunión que sostuvieron en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que después de varios meses de trabajo, los dos gobiernos acordaron el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley.

Lee también:

Este programa, indicó la Mandataria, está basado en cuatro ejes: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua.

“Gracias a nuestra colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum, Estados Unidos y México han fortalecido la seguridad fronteriza, han tomado medidas para desmantelar los cárteles, han avanzado en el intercambio de recursos hídricos y han promovido nuevas oportunidades económicas.

“Hoy abordamos estos temas y la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales, de acuerdo con la política exterior de ‘Estados Unidos Primero’ de Donald Trump”, delineó Rubio en sus redes sociales.

Lee también:

En la conferencia en la Cancillería, indicó que México y Estados Unidos llegaron a un nivel de cooperación que no se había visto antes y señaló que se respeta la integridad y soberanía de ambos países, además de que se dan resultados concretos, como la entrega de 55 delincuentes que se le pidió al gobierno de México. “Una operación difícil”, comentó.

Refirió que con el trabajo entre las dos naciones han disminuido las cifras de migración a sus niveles más bajos, además de que se combate el tráfico de armas.

Al ratificar la buena relación que existe, el canciller Juan Ramón de la Fuente agradeció por su lado a Rubio y a su equipo “por el buen trabajo” con México de los últimos meses, que permitió una reunión cordial con la presidenta Sheinbaum Pardo rumbo a una ruta bien definida, aseguró, para ver hacia adelante.

Lee también:

“Llegamos a un buen entendimiento para darle forma a la cooperación que se sustenta en respeto a la soberanía e integridad territorial, confianza mutua y cooperación coordinada sin subordinación”, dijo el canciller.

“Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”, destacó el secretario de Relaciones Exteriores.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses