Más Información

Sheinbaum frena abucheos contra Pablo Lemus en Zapopan; “si no hay respeto nos vamos todos”, advierte

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Tiroteo en iglesia mormona en Michigan deja un muerto, además del atacante, y nueve heridos; el lugar, en llamas
El histórico y valioso acervo fotográfico y videográfico de la extinta Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano será enviado para su resguardo y conservación al Archivo General de la Nación (AGN).
En la licitación IA-06-HKA-006HKA999-N-115-2025 se indica que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) —que quedó a cargo de los bienes de la agencia tras su extinción durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en 2023— busca contratar a una empresa que traslade el acervo de Notimex al AGN.
La licitación detalla que de las 689 cajas del archivo histórico que se deben de transportar, 599 son de fotografías; 66 de videos (38 de Betacam, 26 Beta y dos de VHS), y 24 de audios (seis en formato cassettes y 18 en CD).
Lee también: Ignacio Mier destaca "sentido histórico" del Plan C de AMLO; rinde primer informe legislativo
“Objeto de la contratación: realizar los procedimientos de traslado y conservación preventiva mínimos necesarios para asegurar que los documentos del acervo fotográfico y videográfico de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano puedan ser incorporados por rescate al acervo histórico del Archivo General de la Nación”.
Se indica que el archivo de la agencia Notimex cuenta con una extensión de 423.7 metros lineales aproximadamente.
Hongos en documentos
En la página 12 de dicha licitación se detalla que a partir de las visitas de personal del AGN en 2023 y 2024 se estima que 97% del acervo fotográfico y videográfico se encuentra en estado de conservación de “bueno” a “regular”, mientras que 3% podría encontrarse en estado de conservación de “malo” a “inadmisible”.
“Los principales deterioros que se encontraron fueron suciedad, arrugas, dobleces, manchas, deformación y adhesión en bloque. Adicionalmente, se encontraron evidencias de actividad biológica por microorganismos, así como signos de hidrólisis ácida en negativos de acetato de celulosa (…)”, señala el documento.
Continúa en un pequeño número de objetos a documental se identificó un posible ataque microbiológico por hongos”.
Lee también: Luisa Alcalde asegura que Adán Augusto debe aclarar pagos millonarios; huachicol se terminó con AMLO, sostiene
“Por lo anterior —agrega—, se solicita desarrollar las actividades considerando las mejores prácticas de conservación y propiciar un ambiente bioseguro para los operativos y el personal del AGN (...)”.
Asimismo, se advierte que para la seguridad tanto del personal que colabore en el servicio, como de los documentos con valores históricos, todas las personas que se involucren en los procesos de conservación preventiva deberán lavarse las manos con jabón neutro y agua antes y después de cada jornada y manipulación de documentos.
Equipo adecuado
En todos los casos —se indica en la licitación— todas las personas implicadas en el traslado del acervo fotográfico y videográfico deberán usar cubrebocas plisado de tres capas o con filtro N95 desechable, faja de soporte lumbar, guantes de seguridad de algodón con puntos de PVC o guantes antiderrapantes y botas de seguridad con casquillo.
Se informa que durante el servicio, las superficies de trabajo en contacto con los documentos con valores históricos deberán ser previamente limpiadas y desinfectadas conforme al “protocolo para la limpieza de superficies que sean utilizadas para la manipulación y trabajo en documentos históricos del AGN”.
“Previo a la manipulación de los documentos con valores históricos, el personal que colabore en el servicio deberá amarrarse el cabello y retirarse joyería como: anillos, collares, relojes o pulseras, así como gafetes de identificación, ya que estos pueden cortar, oxidar o rasgar los documentos”.
Además, “durante el servicio, el espacio o mesa de trabajo en el que se realicen las actividades de conservación preventiva no deberá contar con la luz solar directa, elementos punzocortantes, bolígrafos, marcadores, plumas fuentes, rotuladores o cualquier objeto que contenga tinta, comida o bebida, aspersores y/o vegetación”.
Asimismo, se advierte que los vehículos en los que se transporten los expedientes históricos deberán estar cerrados para evitar su exposición a condiciones ambientales de manera directa, tales como radiación solar, lluvia y polvo.