Más Información

Sheinbaum informa que ya hay luz en la mayor parte de los estados afectados por apagón; mantenimiento, CFE explica la causa

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Reportan apagón masivo en la Península de Yucatán; CFE asegura que ya trabaja para restablecer el servicio

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto
CDMX.- El abasto de medicamentos antirretrovirales es de 100% en todo el país aseguró Jorge Alcocer Varela , secretario de salud .
Al participar en la conferencia matutina en Palacio Nacional , el funcionario reiteró que México es el país de Latinoamérica que más caros compraba estos medicamentos para atender a 97 mil pacientes afiliados al Seguro Popular.
“Al año se gastaban 3 mil 200 millones de pesos en esos medicamentos para tratar aproximadamente a 100 mil personas que viven con VIH sin seguridad social”.
Por ello, dijo que a partir de mayo se implementó un nuevo esquema de tratamiento antirretrovirales que es más eficaz y permite el ahorro de recursos. “La Secretaría de Salud puso en marcha un esquema de tratamiento antirretroviral más eficaz y las compras realizadas generaron un ahorro de 57%, equivalente a mil 700 millones de pesos, que además permite incrementar la cobertura”.
Mencionó que el “dolutegravir (DTG)” es la mejor opción con la que cuenta México para atender esta problemática de salud disponible en México, puesto que es el tercer fármaco en esquemas de primera línea, “pero a pesar de su eficacia mostrada en el país no se usaba”.