Después de 29 años en los que el futuro de las y los jóvenes de la Zona Metropolitana del Valle de México dependía de un examen para ingresar a educación media superior, con la implementación del modelo “Mi derecho, Mi Lugar”, todas y todos los aspirantes tienen hoy un lugar garantizado, por lo que en este gobierno nadie se quedará sin escuela, ni sin estudios de bachillerato, afirmó el secretario de Educación Pública, .

Informó que mañana martes se darán a conocer los resultados del proceso de asignación y aseguró que con la estrategia de la Presidenta de México, este año el 95 por ciento de los más de 270 mil aspirantes quedó en alguna de sus tres primeras opciones, por lo que absolutamente nadie se quedará sin escuela ni sin estudios de bachillerato.

Añadió que lo anterior se ha logrado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, encabezada por Tania Rodríguez Mora.

Lee también

Comentó que las y los estudiantes contarán con nuevos planteles y programas educativos que respondan a los tiempos actuales, como animación digital, urbanismo, e-commerce, nanotecnología e inteligencia de negocios, entre otros. Además, se dispone de más de 37 mil nuevos espacios que amplían la oferta educativa para las juventudes.

Delgado Carrillo subrayó que “Mi derecho, mi lugar” reemplazó el antiguo proceso de selección centrado en un examen único, por un mecanismo democrático que garantiza el derecho a estudiar.

Esta transformación, agregó, combate los sesgos históricos que, bajo el esquema previo, favorecen a los hombres frente a las mujeres, a los estratos económicos altos y a los hogares con mayores antecedentes escolares familiares.

Lee también

Explicó que, para las instituciones que dependen del gobierno federal, del Gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México, la asignación se realizó conforme a las preferencias e intereses de cada aspirante, así como a la disponibilidad de espacios en cada plantel. Únicamente el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México () mantuvieron el examen.

Señaló que “Mi derecho, mi lugar” diversificó las preferencias, al disminuir la concentración de aspirantes en la UNAM y el IPN, y fortalecer la matrícula en opciones federales y estatales, lo que despresuriza los planteles de mayor demanda y amplía las oportunidades. Por ello, incluso en el caso de estas dos instituciones que conservaron el examen en 2025, el porcentaje de aspirantes no asignados disminuyó de manera considerable.

Comentó que para que “Nadie se queda sin escuela” la SEP abrirá un registro extemporáneo, del 21 al 28 de agosto, para las y los aspirantes que no participaron en la convocatoria de febrero de 2025 o no obtuvieron un lugar en la y/o , con el propósito de que puedan acceder a diversas opciones educativas a través de la plataforma.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses