Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
nacion@eluniersal.com.mx
A 59 años de su creación, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atiende a 13 millones 200 mil mexicanos, a través de 21 prestaciones, seguros y servicios.
El instituto nació como una iniciativa del entonces presidente Adolfo López Mateos y buscaba responder a las necesidades del sector de la sociedad conformado por los trabajadores al servicio del Estado, principalmente maestros, policías y médicos.
De 1960 a la fecha, el ISSSTE pasó de atender 500 mil derechohabientes a 13 millones 200 mil personas; cuando se fundó ofrecía 14 prestaciones y en la actualidad otorga 21, desde consulta general hasta alta especialidad, financiamiento de vivienda, créditos personales, pensiones, estancias infantiles, servicios sociales, culturales y deportivos, turismo social, servicios funerarios, entre otros.
![A 59 años, atienden a más de 13 millones de beneficiarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZA5ECF4RXBHFJIG4OW55NVNIZQ.gif?auth=b5e7eda339173af802a0e0912afa18f7ed5068b8ecfb5c7662f6200812e10de0&smart=true&height=620)
Hasta enero pasado, el instituto tenía registrados a 2 millones 890 mil trabajadores de las distintas dependencias del gobierno y por cada cotizante hay en promedio cinco familiares protegidos por los servicios de seguridad social. A la misma fecha contaba con un millón 100 mil pensionados y jubilados.
Para el ejercicio fiscal 2019, el instituto recibió 323 mil millones de pesos; sin embargo, su titular, Luis Antonio Ramírez Pineda, dio a conocer que 75% de todo su presupuesto se destina a pensiones, es decir 226 mil millones de pesos se usarían para garantizar los pagos a un millón 100 mil pensionados y jubilados.
A pesar de que el presupuesto del ISSSTE tuvo un incremento de 4 mil 690 millones de pesos, la cifra es limitada si se considera que deberá atender a los burócratas que se quedaron sin el seguro de gastos médicos mayores. La Condusef anticipó que al menos 500 mil trabajadores del Estado se quedaron sin tal prestación.
Además, a fines de enero, Luis Ramírez Pineda reveló que la administración federal pasada le heredó una deuda de mil millones de pesos con proveedores, obras inconclusas y problemas con diferentes constructoras.