Más Información
Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución
Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump
VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes
EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes
Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia
Mazatlán, Sin.— A dos años de mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya comenzó la segunda etapa de la 4T.
Af irmó que eso consiste en terminar las obras comprometidas para que al final de su mandato no se herede ninguna sin terminar.
Al visitar la presa Picachos, acompañado por su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador Quirino Ordaz (PRI) y la titular de Conagua, Blanca Jiménez, explicó que en los dos primeros años de su gobierno ya se sentaron las bases de la transformación.
Así, en este nuevo periodo, se terminarán las obras en marcha para terminarlas en los siguientes dos años o a finales de 2024.
“Viene la segunda etapa, pues es darle continuidad a lo que ya iniciamos y terminar obras que se puedan concluir en los siguientes dos años o a finales de 2024, y ya no estarnos comprometiendo más de lo que se va poder cumplir”.
Recordó que su administración recibió muchas obras inconclusas, como cientos de hospitales, escuelas, caminos, presas y trenes, por lo que, aseguró, no quiere heredar obras en proceso a los futuros gobiernos federales.
Destacó que en medio de la crisis económica por la pandemia su fórmula para enfrentar la recesión ha dado resultados, a diferencia de otros países que se endeudaron.
“Esta forma de gobernar está acreditada, ya no tenemos que hacer ningún cambio. Sabemos qué es lo que se necesita para llevar a cabo la transformación”, mencionó.
Con los habitantes de Concordia, el Ejecutivo se comprometo a que habrá justicia, pues, dijo, es paradójico y contradictorio que se tenga una presa y que la gente no tenga agua: “Hago el compromiso que se haga un acueducto”.
Tras inaugurar una planta potabilizadora de agua en la Ciudad de Mazatlán, el Presidente viajó por carretera a la sierra a supervisar la construcción de un camino, que conectará San Ignacio con Tayoltita de San Dimas.
En San Ignacio, destacó que este camino, que tendrá una inversión de 770 millones de pesos, tiene una dimensión social, pues comunicará a regiones muy marginadas.