Más Información

Silvia Rocío Delgado, Erik Salvador Nevarez, Óscar Sámano Alarcón, son algunos de los perfiles a elección judicial ligados al narco

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Quizá Putin "no quiere terminar la guerra" en Ucrania, afirma Trump; amenaza con sanciones al mandatario ruso

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Bajo programa de Vivienda ya no se construyen "huevitos" de 35 metros: Sheinbaum; busca construir un millón 100 mil casas

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028
Zimbabue sacrificará a 200 elefantes para hacer frente a la escasez de alimentos, provocada por la peor sequía en décadas en el sur de África, anunció el viernes la autoridad responsable de la fauna, siguiendo el ejemplo de Namibia.
El país tiene "más elefantes de los que necesita", afirmó el ministro de Medio Ambiente de Zimbabue en el Parlamento, añadiendo que ordenó a la Autoridad de Parques y Vida Silvestre del país (ZimParks) que llevara a cabo la matanza selectiva.
Los 200 elefantes serán cazados en la reserva natural de Hwange, la mayor del país, detalló a AFP el director general de ZimParks, Fulton Mangwanya.
Lee también Sacrifican a más de 40 osos pardos en Eslovaquia para evitar ataques a la población
Se calcula que Zimbabue tiene unos 100 mil elefantes, la segunda población más numerosa del mundo después de Botsuana.
ZimParks afirma que solo en Hwange hay 65 mil de estos mamíferos, cuatro veces más de los que el parque puede albergar.
A inicios de septiembre, Namibia anunció que empezó a sacrificar a más de 700 animales salvajes -- incluidos 83 elefantes -- para alimentar a personas que pasan hambre como consecuencia de la peor sequía en décadas.
El objetivo no solo era proporcionar carne a miles de personas, sino aliviar la presión sobre los recursos hídricos mermados por la sequía, indicó el gobierno.
Tanto Namibia como Zimbabue figuran entre los países del sur de África que han declarado el estado de emergencia debido a la sequía.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) calcula que solo quedan unos 415 mil elefantes en el continente (frente a los 3-5 millones de principios del siglo XX).
Se considera que los elefantes asiáticos y africanos están en peligro de extinción, a excepción de las poblaciones de Sudáfrica, Botsuana, Namibia y Zimbabue, que se consideran sólo "vulnerables".
kicp/mcc