Más Información

Guanajuato inicia investigación contra Diego Sinhue por residencia en Woodlands; "no defenderé personas", dice Libia Dennise

Manchester City es eliminado del Mundial de Clubes; Al-Hilal da una sorpresa más en el torneo de FIFA

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad

Los Alegres del Barranco consiguen suspensión de uno de lo procesos penales en su contra; juez autoriza medida por 6 meses

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en Harare, capital de Zimbabue, en apoyo al golpe de Estado de esta semana y para exigir la dimisión del presidente Robert Mugabe, quien está bajo arresto domiciliario.
La multitudinaria protesta se dio en un ambiente festivo, con personas portando la bandera nacional y lanzando consignas como “Mugabe debe abandonar Zimbabue”.
También se vieron carteles ridiculizando a Mugabe y a su esposa Grace, la impopular primera dama.
La manifestación fue convocada por la oposición, numerosos grupos civiles y parte del actual partido gubernamental. El ejército permitió su celebración, pero instó a que fuera una marcha pacífica.
Mugabe, de 93 años, fue puesto bajo arresto domiciliario tras el golpe de Estado del miércoles. La cúpula del ejército negocia con él para conseguir que deje el poder. En un inesperado giro, el partido de Mugabe, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (Zanu-PF), pidió también la dimisión del presidente, en el poder desde 1980.
Al parecer, los golpistas quieren instaurar ahora un gobierno de transición a las órdenes del ex vicepresidente Emmerson Mnangagwa.
Mugabe se reunirá hoy con los jefes del ejército en lo que supondrá la segunda jornada de negociaciones directas, informó la televisión pública ZBC, que citó como fuente al sacerdote Fidelis Mukonori, quien preside el diálogo que arrancó el jueves.
Aunque las Fuerzas Armadas no consigan la renuncia del presidente, hoy podría ser su último día en el cargo, ya que el Comité Central de su partido, ZANU-PF, se reunirá para decidir si lo destituye, después de que las secciones provinciales le retiraran su apoyo.