Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

“No queremos los autos de México ni de Canadá”, dice Trump; acusa que ambos países se llevaron a empresas automotrices

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán
Entre las grandes figuras y emotivos discursos que tuvieron lugar en la “ Marcha por nuestras vidas ” ( March for Our Lives ) por un mayor control de armas en Estados Unidos hubo una visita inesperada que asistió para contarle a la multitud acerca de un sueño que tuvo su abuelo.
"Mi abuelo tenía un sueño: que sus cuatro hijos pequeños no serían juzgados por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter", dijo Yolanda Renee King , de 9 años, nieta mayor del activista por los derechos humanos Martin Luther King Jr.
"Yo tengo el sueño de que ya es suficiente y de que este debería ser un mundo libre de armas , punto", agregó King.
Luego King dirigió a la multitud masiva en un canto, gritando: "¡Difunda la palabra! ¡Donde sea que estén! ¿Lo han escuchado? ¡En toda la nación, vamos a ser una gran generación!".

Yolanda Renee King
, fue invitada al escenario por Jaclyn Corin , estudiante de la secundaria Stoneman Douglas de Parkland , Florida , y sobreviviente del tiroteo ocurrido el pasado 14 de febrero en esa escuela.
Los estudiantes de Parkland , conscientes de la atención mediática y política que tienen por haber sufrido una matanza y pertenecer a una comunidad acomodada y mayoritariamente blanca, no han dejado de reconocer la situación de privilegio que tienen frente a muchos jóvenes afroamericanos y latinos, que constantemente enfrentan las secuelas por la violencia armada , y los han invitado a compartir el espacio que el renovado movimiento por el control de armas les ha permitido tener.
ae