Más Información
Trump amenaza con poner aranceles a los autos de México; asegura que vehículos se pueden construir en EU
Trump firma decretos que imponen aranceles al acero y aluminio; analiza impuestos a autos y chips informáticos
Trump advierte que se desatará un "infierno" si Hamas no libera a rehenes israelíes; "los queremos a todos de vuelta"
“Andy” López Beltrán alista afiliación masiva a Morena; audios revelarían solicitud de compra de tablets para el proceso
Carambola en la México-Toluca provoca caos vial; reportan 29 vehículos involucrados y múltiples heridos
Slim califica de irracional postura de EU frente al narcotráfico; critica ausencia de militares en su frontera
Golfo de México ya se llama Golfo de América en Google Maps EU; a nivel mundial aparecerán ambos nombres
Acuerdo entre locatarios y autoridades pone fin a bloqueo de 9 horas en CDMX; se mantiene vigencia de Cédulas de Empadronamiento
FGR incinera más de dos millones de pastillas de fentanilo; el narcótico se encontró en Baja California y Sonora
La ONG World Central Kitchen (WCK), liderada por el chef español José Andrés, y que ha sufrido este lunes la pérdida de siete trabajadores en un ataque de Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza, lleva desde 2010 llevando comida allí donde hay una crisis humanitaria por catástrofes naturales o guerras.
"World Central Kitchen surgió a raíz de una idea simple que tuvimos en casa con mi esposa Patricia: cuando la gente tiene hambre hay que enviar cocineros. No mañana, hoy", afirma el propio cocinero en la web de su ONG, que suele ser la primera organización en responder a emergencias humanitarias con comida.
Fue a raíz del devastador terremoto de Haití en 2010 cuando José Andrés (Mieres, Asturias, 1969) sintió la inspiración de poner su granito de arena a través de lo que mejor sabía hacer, cocinar, puso rumbo a dicho país y no dudó en ponerse a cocinar al lado de familias desplazadas en un campamento.
Lee también: Netanyahu admite que Israel mató de forma "no intencionada" a 7 voluntarios de World Central Kitchen, en Gaza
Como suele señalar esta ONG, se trata de ayudar pero también de escuchar, aprender y, cuando se puede, cocinar junto a las personas afectadas por huracanes, incendios forestales, tsunamis, erupciones volcánicas e incluso guerras.
"Donde haya una lucha para que la gente con hambre se alimente, allí estaremos", es uno de los lemas de esta ONG.
En 2021, cuando José Andrés y su ONG recibieron el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, se recordaba que desde 2010 habían prestado ayuda a más de una decena de países damnificados por catástrofes, repartido cinco millones de comidas y reunido a unos 45 mil voluntarios.
WCK, que también dispone de programas de resiliencia como Cocinas Limpias y de escuelas culinarias como École des Chefs en Puerto Príncipe (Haití), ha seguido ayudando en otros países.
Estuvieron trabajando en Estados Unidos en 2017 cuando el huracán Harvey azotó Houston o en Puerto Rico por el huracán María, y ayudaron con motivo de la pandemia mundial del coronavirus, por ejemplo, repartiendo 400 mil raciones de comida entre los sanitarios de la India.
Más recientemente, WCK da de comer a familias ucranianas con motivo de la invasión rusa a través del programa Chefs for Ukraine, y en Gaza a causa de los ataques israelíes, y donde se ha producido el trágico asesinato de siete de sus trabajadores.
Lee también: Bombardeo israelí mata a voluntarios de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, en Gaza
En 2023, el chef José Andrés y WCK fueron de los primeros en llegar a Acapulco tras el impacto del huracán Otis, que devastó la ciudad, para repartir comidas.
José Andrés, afincado en Estados Unidos desde que tenía 21 años, ha exigido tras la tragedia en Gaza: "No más pérdidas de vidas inocentes. La paz comienza con nuestra humanidad compartida. Tiene que empezar ahora".
mcc