Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Buscadoras hacen vigilia por sus compañeras asesinadas; necesario apoyo internacional contra crisis de desaparecidos, dicen

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

Presuntos integrantes del CJNG despojan de más de 100 mil pesos a familia de Jiquipilco, Edomex; uno de los criminales fue linchado
Ginebra.— Rusia y Estados Unidos volverán a reunirse “la próxima semana” tras mantener ayer en Ginebra conversaciones “francas” sobre la crisis en torno a Ucrania, en cuya frontera siguen concentradas fuerzas militares rusas, mientras la Casa Blanca se mostró abierta a una nueva reunión entre el presidente Joe Biden y su homólogo ruso, Vladimir Putin.
La reunión en Ginebra fue entre los jefes de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, y estadounidense, Antony Blinken. Lavrov señaló haber acordado con el secretario de Estado estadounidense “un diálogo razonable” para “calmar las emociones”.
El Ministerio ruso de Relaciones Exteriores advirtió en un comunicado que si los occidentales seguían “ignorando las preocupaciones legítimas de Rusia” en relación a la ampliación de la OTAN en Ucrania y en su frontera occidental, habrá “graves consecuencias”.
Blinken pidió a Rusia que demuestre que no tiene intención alguna de invadir a su vecino. El Kremlin condiciona la desescalada a la firma de tratados que garanticen la no expansión de la OTAN y la retirada de la Alianza Transatlántica de Europa del Este, específicamente en Bulgaria y Rumanía. La OTAn descartó retirar tropas de esas naciones.
Blinken aceptó poner sobre la mesa “ideas” la semana que viene. Los dos jerarcas diplomáticos acordaron volver a reunirse y Blinken no descartó una cumbre entre Biden y Putin, lo que Lavrov consideró prematuro.
Opciones militares
El Departamento de Defensa de EU maneja una serie de opciones sobre las capacidades militares que puede necesitar para estar listo ante una posible invasión rusa de Ucrania, dijo el portavoz del Pentágono, John Kirby.
El servicio de inteligencia militar ucraniano acusó a Moscú de seguir “reforzando las capacidades de combate” de los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Estonia, Letonia y Lituania enviarán misiles antitanque y antiaéreos a Ucrania.