Más Información

Tras enfrentamiento, aseguran otro presunto narcorancho y bodega en Teocaltiche, Jalisco; agresores logran escapar

TV Azteca se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem; "mienten quienes dicen que salieron"

Alianza de Medios MX advierte riesgos de nueva ley de comunicaciones; desaparición del IFT quitará contrapesos y pluralidad, afirma

Exintegrante del Comité de Evaluación del PJ culpa al Senado por candidaturas ligadas al narco; "asuman su responsabilidad"

Reforma sobre desapariciones es un tema de urgencia: Rosa Icela; será discutida en el periodo extraordinario del Senado

Partido Verde propone "etiquetado" en narcocorridos; pide advertencias sobre música con referencias al crimen organizado
El Consejo Editorial del The Washington Post criticó este martes que mientras " México está experimentando uno de los periodos más mortíferos registrados para los periodistas", "el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó gran parte de su habitual conferencia de prensa del viernes a atacar a una de las figuras mediáticas más destacadas del país, Carlos Loret de Mola".
En un artículo titulado "Mientras los periodistas enfrentan violencia mortal, el presidente de México ataca a los medios", se detalla que "el viernes, en un descarado intento de desacreditar e intimidar a una voz independiente, López Obrador presentó una diapositiva que pretendía mostrar los ingresos de Loret de Mola en 2021".
El Post siguió: "Compartir públicamente la información financiera confidencial de un ciudadano es un abuso de poder sin precedentes. López Obrador también ha amenazado con pedir a las autoridades fiscales que confirmen esta información, lo que violaría las leyes de privacidad de México".
El medio recordó que "López Obrador renovó los ataques el lunes y calificó a quienes publican artículos críticos como “matones, mercenarios [y] vendidos”. El episodio marca un nuevo punto bajo en su tensa relación con los medios".
Condenó que la "distriba" más reciente del Presidente de México "sólo envalentona a quienes atacan a los periodistas en medio de una oleada de violencia contra reporteros y denunciantes, la mayoría de los cuales no son tan conocidos como Loret de Mola".
El medio enlistó: "Apenas unas horas antes de la conferencia de prensa, el reportero Heber López Vásquez fue asesinado a tiros frente a su casa en Oaxaca. Lourdes Maldonado López, quien en 2019 le dijo a López Obrador que temía por su vida, fue asesinada a tiros en un automóvil en Tijuana el mes pasado. En enero también fueron asesinados el reportero José Luis Gamboa, el fotoperiodista Margarito Martínez y el camarógrafo Roberto Toledo.
"Incluso antes de este año, México era uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, con al menos siete asesinados en 2021 y 15 actualmente reportados como desaparecidos".
El Post mencionó que "la mayoría de los ataques a los trabajadores de los medios provienen de las autoridades municipales y el crimen organizado, según datos del gobierno".
Concluyó: "El año pasado, la administración Biden se comprometió a 'proteger y promover medios libres, independientes y diversos en todo el mundo'. Debería condenar los ataques a los periodistas mexicanos y hacer un llamado a nuestros aliados democráticos para que apoyen una prensa libre. Si no lo hacen, los regímenes deshonestos y los malos actores seguirán actuando como si tuvieran las manos libres en sus crecientes esfuerzos por silenciar las voces independientes".
agv