Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NOPO4IGCDFFEBNL7MSGU2K7NRM.jpg?auth=ae3c96f16b0974005860a383c68100dc45610582d9f84315f1a610ad81849f38&smart=true&width=263&height=200)
Vinculan a proceso a “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada; lo detuvieron con pastillas de fetanilo
![Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/2PJTBURIOVCMNOPA5CJ3DW73GU.jpg?auth=66ed3d4395a1d9ad74b34854e3fa8f07d86b1e02aa04b53f39c168787fa7e0c6&smart=true&width=263&height=200)
Marco Antonio García Ayala asumirá dirigencia de la FSTSE; suplirá a Joel Ayala, quien falleció este lunes
![¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CD4NAF3IOZBQPCTT6GPJULNCBM.jpg?auth=698f86fec17c808594f021e638af5cccf34e4e9f3bf8ef1ebbf3ff8196d8403d&smart=true&width=263&height=200)
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
El Consejo Editorial del The Washington Post criticó este martes que mientras " México está experimentando uno de los periodos más mortíferos registrados para los periodistas", "el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó gran parte de su habitual conferencia de prensa del viernes a atacar a una de las figuras mediáticas más destacadas del país, Carlos Loret de Mola".
En un artículo titulado "Mientras los periodistas enfrentan violencia mortal, el presidente de México ataca a los medios", se detalla que "el viernes, en un descarado intento de desacreditar e intimidar a una voz independiente, López Obrador presentó una diapositiva que pretendía mostrar los ingresos de Loret de Mola en 2021".
El Post siguió: "Compartir públicamente la información financiera confidencial de un ciudadano es un abuso de poder sin precedentes. López Obrador también ha amenazado con pedir a las autoridades fiscales que confirmen esta información, lo que violaría las leyes de privacidad de México".
El medio recordó que "López Obrador renovó los ataques el lunes y calificó a quienes publican artículos críticos como “matones, mercenarios [y] vendidos”. El episodio marca un nuevo punto bajo en su tensa relación con los medios".
Condenó que la "distriba" más reciente del Presidente de México "sólo envalentona a quienes atacan a los periodistas en medio de una oleada de violencia contra reporteros y denunciantes, la mayoría de los cuales no son tan conocidos como Loret de Mola".
El medio enlistó: "Apenas unas horas antes de la conferencia de prensa, el reportero Heber López Vásquez fue asesinado a tiros frente a su casa en Oaxaca. Lourdes Maldonado López, quien en 2019 le dijo a López Obrador que temía por su vida, fue asesinada a tiros en un automóvil en Tijuana el mes pasado. En enero también fueron asesinados el reportero José Luis Gamboa, el fotoperiodista Margarito Martínez y el camarógrafo Roberto Toledo.
"Incluso antes de este año, México era uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, con al menos siete asesinados en 2021 y 15 actualmente reportados como desaparecidos".
El Post mencionó que "la mayoría de los ataques a los trabajadores de los medios provienen de las autoridades municipales y el crimen organizado, según datos del gobierno".
Concluyó: "El año pasado, la administración Biden se comprometió a 'proteger y promover medios libres, independientes y diversos en todo el mundo'. Debería condenar los ataques a los periodistas mexicanos y hacer un llamado a nuestros aliados democráticos para que apoyen una prensa libre. Si no lo hacen, los regímenes deshonestos y los malos actores seguirán actuando como si tuvieran las manos libres en sus crecientes esfuerzos por silenciar las voces independientes".
agv