Más Información

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Hacienda retrasa entrega del Paquete Económico 2026; cambian horario de ceremonia en San Lázaro y en el Senado

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
Washington.— El gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, prolongó por 18 meses el programa de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que otorga un permiso de residencia y trabajo a los venezolanos, informó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
La extensión de 18 meses del TPS para Venezuela entrará en vigor el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024, y sólo se podrán acoger a él los beneficiarios actuales que ya residían en Estados Unidos al 8 de marzo de 2021, precisó.
“Se estima que aproximadamente 343 mil personas son elegibles para el TPS bajo la designación existente”, escribió Mayorkas en un comunicado. El estatus de protección temporal, esteblecido por el Congreso en 1990, impide la deportación y da acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias.
“Después de una cuidadosa consideración, y en consulta con el secretario de Estado, hoy estoy extendiendo esa designación”, expresó Mayorkas. “Esta acción es una de las muchas formas en que la administración Biden brinda apoyo humanitario a los venezolanos en el país y en el extranjero”.
Y agregó: “Continuaremos trabajando con nuestros socios internacionales para abordar los desafíos de la migración regional mientras garantizamos que nuestras fronteras permanezcan seguras”.
La semana pasada, más de 20 senadores demócratas consideraron justificado que se prolongue debido a “los crímenes de lesa humanidad del régimen de Nicolás Maduro, el aumento de la violencia armada en Venezuela, las crecientes necesidades humanitarias y la crisis de desplazamiento sin precedentes”.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, dijo estar “decepcionado y sorprendido” por la decisión, pues “relega a cientos de miles de venezolanos [llegados desde marzo de 2021] a una vida más vulnerable y marginada en EU”.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.