Más Información
![“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZGBBZBDDMJACHMHWIIN57XVGZQ.jpg?auth=234553af03bef4c4a8a7f26a9133776bf2dafe4662c989c8792aff8ddab2aac3&smart=true&width=263&height=200)
“México tiene que poner aranceles a China”; Ontario pide frenar el tránsito de productos chinos a EU y Canadá
![Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/DPWOB6IKRZDNXHGAH7CYU65AJQ.jpg?auth=26f7721c417bbcb652b777eef5a7a93f82ccda16a817d5bc034392ccb4b2e699&smart=true&width=263&height=200)
Unión Europea promete “duras contramedidas” a los aranceles de Trump; “no quedarán sin respuesta”, afirma
![Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7SDETJK5D5BV3MZFMAYTYSGKIY.jpg?auth=40b56817e91df02811b28db38e038e0ca1d492f5212dfe5ca7a43deb9e6e2f19&smart=true&width=263&height=200)
Arancel de EU al acero mexicano será temporal, prevé American Society; Trump pretende poner orden en mercado siderúrgico, dice
![Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6EDSBOAJZCL3MAYWGWCBSEVUM.jpg?auth=f42c2bd55348bb1e00797f75f87d2f1046169b4e08997a047baa0f79b23668bc&smart=true&width=263&height=200)
Cámara de Diputados guarda minuto de silencio en memoria de Ana Carolina Saucedo; el lunes fue encontrada sin vida en Nuevo León
![Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KUATO6J6YBBRRGXDUPIXTXV22I.jpg?auth=36968b9f3b74a61eb6c5a4c7909343c896323ca750e2303e58e83d361d7dabc6&smart=true&width=263&height=200)
Juez investigado por la FGR pide a la Corte garantías para no ser sujeto a represalias; llama a ejercer con independencia
![Confirma García Harfuch que “El Jando” era el piloto de confianza de “Los Chapitos”; FGR continúa con la investigación, señala](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KSCPPL7AWJCA7LHTBRK4IZYYRQ.jpeg?auth=34b4829f40cfb7fdd998dc622d45f492671d34b7e08da41d2f7e294fc780c7be&smart=true&width=263&height=200)
Confirma García Harfuch que “El Jando” era el piloto de confianza de “Los Chapitos”; FGR continúa con la investigación, señala
![SRE confirma muerte de mexicano en accidente de autobús en Guatemala; se brindará asistencia consular](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INPX2SROG5CYNBHWERDRMFGWJU.jpg?auth=95ee6d174625b3d112d003779caced85e73ddabf2210b278303575a48766f5ac&smart=true&width=263&height=200)
SRE confirma muerte de mexicano en accidente de autobús en Guatemala; se brindará asistencia consular
Londres. Un nuevo reality, emitido por el Canal 4 de la televisión británica, que busca que seis concursantes vivan en carne propia la travesía de los migrantes que llegan a Europa, recibe fuertes críticas que acusan a los productores de explotar el tema de forma “sensacionalista”. Otros creen que es una forma de mostrar el problema humanitario de la inmigración, en un horario prime, de una forma más entretenida y con más audiencia de lo que lo haría un documental.
El programa Go Back Where You Came From (Vuelve al lugar del que viniste) muestra a seis participantes, que tienen opiniones marcadas a favor y en contra de la inmigración.
“¿Por qué permiten que sigan llegando barcos? ¡No vengan acá, no entran!”, grita a cámara una de las participantes en el avance, dirigiéndose a potenciales inmigrantes. Mientras que otra participante le pregunta a la audiencia: “¿Por qué te escondes detrás del tema inmigración, si en realidad no te gustan las personas oscuras?”.
La sede británica de Amnistía Internacional lo calificó como “profundamente decepcionante” y dijo que es un programa “sensacionalista” sobre un tema muy sensible.
A lo largo de los cuatro episodios, que se emiten semanalmente, los seis concursantes, experimentarán “algunos de los mayores peligros que enfrentan los refugiados en su viaje” hacia Europa, afirma Channel 4. El viaje comienza para algunos en Raqa, Siria, y para otros en Mogadiscio, Somalia, donde los participantes recorren mercados locales, juegan fútbol con niños y los acompañan a buscar desechos en basurales.
En el primer episodio uno de los concursantes, Dave Marshall, 35, filmado antes de su salida en los acantilados de Dover, pide a la marina británica bombardear a los migrantes en el Canal de la Mancha. Otra de las participantes, Chloe Dobbs, 24, que es columnista política, afirma que sin un control migratorio “el Reino Unido se convertirá en un infierno lleno de personas con burka”.
Mejor que un documental “aburrido”
En los últimos años, los sucesivos gobiernos británicos han intentado frenar la llegada irregular de migrantes por el Canal de la Mancha. El año pasado cerca de 37 mil personas lograron ingresar al Reino Unido en pequeñas embarcaciones, 25% más que en 2023. Al menos 78 personas murieron en esta travesía, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“El programa explora las diversas opiniones, a veces polarizadas en nuestra sociedad, desde un nuevo ángulo”, indicó un portavoz del programa. Para Myria Georgiou, profesora de comunicación en la prestigiosa London School of Economics, el “éxito” de los realities “depende de su capacidad para mostrar opiniones impactantes”. “Estoy segura de que los concursantes participan para ver quién expresa opiniones más extremas”, afirma.
Algunos espectadores y asociaciones elogian la decisión del Canal 4 de poner el tema de la inmigración en horario de máxima audiencia. “Algunas declaraciones y opiniones expresadas en el primer episodio hicieron sentir incómoda a mucha gente. Pero al menos uno de los concursantes ahora dice que su experiencia lo hizo más sensible hacia el tema de los refugiados”, comentó la ONG Refugee Council en X.
Dave, uno de los participantes, comienza diciendo que los inmigrantes “son como ratas, dejas comida afuera y siguen viniendo”. Luego se muestra al mismo participante con unos chicos que comen basura mientras juntan plástico en un basural en Raqa, Siria, y se quiebra y se conmueve por la situación en la que viven.
Para Dobbs, una de las participantes, es “un show divertido que mucha gente querrá ver”. Probablemente “mucho más que un documental tradicional y aburrido”.
!["Han comenzado los vuelos de deportación. El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresas ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentarás severas consecuencias". Foto: @PressSec](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CFMTGG6RSJBY7MXNFRF2TMC77Q.jpg?auth=597f08a9bdbf3f00ddeae4ad2f6449f0f24cdcdfaf70ca6b4bb8626c1055f39b&smart=true&height=620)
Tragedia humanitaria
En una casa bombardeada de Raqa, donde el grupo yihadista Estado Islámico (EI) proclamó un “califato”, una familia invita a Dave y a otros dos concursantes a pasar la noche. “Es muy amable de su parte acogernos”, responde Dave sin ironía.
En uno de los “desafíos” que deben enfrentar los concursantes participan en una travesía marítima en una pequeña embarcación que recrea la odisea del cruce de la Mancha. La prueba fue un momento de cambio para Chloe. “Dios mío, las personas deben estar realmente desesperadas para subirse a esos barcos”, explica la mujer, que antes opinaba que esos barcos debían ser “divertidos”.
Esta parte del programa generó rechazo, incluso en Francia, y el político conservador Xavier Bertrand calificó el programa de “nauseabundo”. “Cientos de personas murieron en el Canal de la Mancha en los últimos años. Esta situación es una tragedia humanitaria, no el objeto de un juego”, denunció en X, pidiendo a Channel 4 que retirara la emisión.
El programa está inspirado en un programa australiano emitido a principios de la década de 2010, cuando la clase política se dividía sobre cómo luchar contra la llegada de migrantes irregulares en barco. Para Georgiou, que un programa retome la misma idea en el Reino Unido no es casual, en un momento en que “dirigentes políticos, tanto a nivel nacional como global, trivializan opiniones extremas”. “La política se convirtió en un entretenimiento, no es sorprendente que el entretenimiento se convierta en política”, destaca.
*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.