Más Información

Grupo armado irrumpe en representación de la Última Cena en Celaya; asesinan a mujer y un hombre resulta herido

Crece violencia en Ecuador, desde un comando tomando una televisora hasta el ataque armado que dejó hoy 12 muertos; aquí un recuento

Gobierno de Noboa alerta presunto traslado de sicarios desde México para atentar en su contra tras reelección; refuerzan seguridad

CNDH emite recomendación al Ejército por uso excesivo de la fuerza; vulnera derechos fundamentales, argumenta

Lenia Batres pierde contra el IMPI registro de marca "Ministra del pueblo"; "es susceptible de engañar", argumenta

Salud confirma el primer caso miasis por gusano barrenador en una mujer en Chiapas; la paciente se encuentra estable

Cybertruck de Tesla se atasca en playa de Yucatán; dueño y elementos de policía estatal intentan rescatarlo
Bruselas.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que la labor de la organización japonesa Nihon Hidankyo, que hoy fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, es "incalculable" y demuestra "el deber aún mayor de proteger a las próximas generaciones de la guerra nuclear".
"El espectro de Hiroshima y Nagasaki todavía se cierne sobre la humanidad", señaló Von der Leyen en un mensaje en la red social X, tras conocerse la decisión del Comité Noruego del Nobel, que "envía un mensaje poderoso", porque "tenemos el deber de recordar".
También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, felicitó a la organización por el premio y agradeció sus "décadas de infatigable trabajo por la paz y su fuerte defensa de un mundo libre de armas nucleares", en un mensaje en la misma red social.
"En un momento en que una peligrosa retórica nuclear va en aumento, vuestra defensa sin descanso de un mundo sin armas nucleares es más crucial que nunca", dijo por su parte el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien destacó que el testimonio de la organización asegura que su "mensaje de paz vive en las futuras generaciones".
En la misma línea, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, dijo en un comunicado que el Nobel a la organización japonesa "sirve de recordatorio de las graves consecuencias asociadas al uso de armas nucleares y la responsabilidad que todos los Estados comparten en evitar que esto ocurra".
"Una guerra nuclear no puede ser ganada y nunca debería librarse", dijo.
Nihon Hidankyo ganó el Nobel de la Paz "por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse".
Con la otorgación del galardón, el Comité desea honrar a todos los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 que, "a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz".
El próximo año se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas estadounidenses mataron a unos 120 mil habitantes de Hiroshima y Nagasaki, recordaron en Oslo.
También la Unión Europea (UE) recibió el Nobel de la Paz en 2012 por contribuir a "transformar Europa de un continente en guerra a un continente en paz".