Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

"Jazher", la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el "fin de los tiempos"

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno
El primer grupo automovilístico europeo, el alemán Volkswagen, planea cerrar al menos tres fábricas en Alemania y suprimir "decenas de miles" de empleos, anunció el comité de empresa este lunes.
"El directorio quiere cerrar al menos tres plantas de VW en Alemania. También pretende reducir el tamaño de todas las plantas restantes en el país", declaró en un comunicado la presidenta del comité de empresa del grupo, Daniela Cavallo.
Según un artículo del diario económico Handelsblatt, el grupo quiere economizar 4 mil millones de euros.
Lee también Planta de Volkswagen, en Puebla, cumplió plan de remediación laboral: EU
"La próxima reunión para las negociaciones salariales es el miércoles, y es un hecho que Volkswagen se encuentra en un punto de inflexión en su historia. La situación es grave, y la responsabilidad de los interlocutores sociales es enorme", añadió.
El plan, presentado por la dirección, incluye un recorte salarial del 10% para todos los empleados y el traslado al extranjero de numerosas actividades del grupo, actualmente en Alemania, indicó la presidenta del comité de empresa en un comunicado.
Sin confirmar las medidas en lo inmediato, la dirección del grupo indicó en un comunicado que debía "atajar el problema en sus raíces".
Lee también ¿Cuánto cuesta el Volkswagen Virtus 2024 más barato?
"El mercado automovilístico europeo perdió 2 millones de vehículos desde 2020", añadió.
"No estamos siendo lo suficientemente productivos en nuestras plantas alemanas, y los costes de fábrica son actualmente entre un 25% y un 50% más altos de lo que habíamos previsto", explicó.
Los planes de Volkswagen, que emplea a 120 mil personas en Alemania, coinciden con un momento económico difícil en el país, lo que contribuye al alto nivel de impopularidad del gobierno.
Lee también Volkswagen Jetta 2025: este es el motor que usará
Un portavoz del jefe de gobierno, Olaf Scholz, que pertenece al partido socialdemócrata, advirtió contra una oleada de despidos.
La marca alemana sufre la caída de la demanda en varias partes del mundo, sobre todo en China, su principal mercado.
ss