Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga se reconcilian en Bellas Artes a 25 años del estreno de Amores Perros

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
El volcán de Fuego , unos 80 km al suroeste de la capital de Guatemala , registra este sábado actividad eruptiva lanzando lava y ceniza a comunidades cercanas, informó la entidad a cargo de la protección civil.
El coloso, de 3.763 m de altura, presenta "explosiones que son acompañadas de avalanchas débiles y moderadas ", afirmó en un comunicado la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La nota explica que las avalanchas de lava se dispersan en dirección hacia las cuencas llamadas Seca, Ceniza, Taniluya, Trinidad y Las Lajas.
"Las avalanchas de características fuertes persisten sobre las barrancas (cuencas) Seca y Ceniza, en su recorrido algunas alcanzan el límite de la vegetación", agregó.
El Instituto de Vulcanología recomendó, de su lado, a la Conred que mantenga el monitoreo de la evolución de la actividad eruptiva del volcán de Fuego.
En tanto, los otros dos volcanes activos en el país centroamericano, el Pacaya (sur) y el Santiaguito (oeste) han disminuido su actividad después de semanas de aumentos en su fase de erupción, informó el Conred.
Los tres volcanes han mantenido una fase eruptiva desde finales del año pasado, aunque habían aumentado su actividad el 30 de diciembre cuando protección civil anuncio que mantenía el monitoreo y una comunicación con pobladores.
Sin embargo, hasta el momento no ha sido necesaria la evacuación de personas que viven en la laderas o cercanas de los tres colosos.
El 3 de junio de 2018, el Fuego registró una potente erupción que provocó una avalancha de gases, ceniza y rocas ardientes que arrasó una comunidad, dejando 202 muertos y 229 desaparecidos.
maot