Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala
Moscú.- El presidente de Rusia , Vladímir Putin , firmó un decreto en el que prohíbe a partir del 1 de febrero de 2023 exportar petróleo a aquellos países que apliquen un tope a los precios del crudo ruso.
La medida, que responde al tope de 60 dólares por barril impuesto al crudo ruso por la Unión Europea, el G7 y Australia debido a la campaña militar rusa en Ucrania , se aplicará hasta el 1 de julio.
En el caso de los productos derivados del petróleo, la fecha en la que se introducirá la prohibición la decidirá el gobierno ruso, aunque no será nunca antes de febrero próximo.
El decreto precisa que Rusia no cumplirá con los suministros de petróleo con destino a personas físicas o jurídicas en casos de contratos que incluyan "de manera directo o indirecta" mecanismos de fijación de límites al precio.
"La prohibición se aplicará durante todas las fases del suministro hasta el comprador final", subraya.
Las medidas se adoptan "debido a las acciones inamistosas y que se contradicen con la legislación internacional" adoptadas por Estados Unidos , países extranjeros y otras organizaciones, señala el documento.
Añade que el objetivo del decreto es salvaguardar los intereses nacionales de Rusia .
Al mismo tiempo, especifica que el presidente ruso se reserva la posibilidad de introducir excepciones a través de una "decisión especial".
Lee también No permitimos que nos digan con qué países podemos tener relación: AMLO ante guerra Rusia-Ucrania
Tope a los precios, un atavismo colonial que destruirá el mercado energético internacional, dice
La pasada semana Putin calificó el tope de los precios como "un atavismo colonial", aunque negó que Rusia vaya a perder dinero por ello.
"Están acostumbrados a robar. Pero el mundo ha cambiado y difícilmente lo lograrán hacer hoy en día", dijo.
Además, advirtió que limitar artificialmente los precios puede "destruir" el mercado energético internacional, ya que una reducción de la inversión en el sector puede reducir los suministros, lo que haría que los precios se disparen, con lo que pagarían precisamente los que quieren introducir dichos mecanismos.
Previamente, Rusia advirtió de que podría reducir la extracción de petróleo entre un 5% y un 6% a comienzos del próximo año.
"Estamos dispuestos a reducir parcialmente las extracciones. A principios del próximo año nuestra reducción puede ser de entre 500 mil y 700 mil barriles diarios", dijo el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, a la televisión pública.
Lee también: Talibanes dicen que determinarán pronto si las mujeres pueden volver a las aulas en marzo
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
agv/mcc