Más Información

Inician comisiones del Senado dictamen de la nueva Ley de Telecomunicaciones; se prevé sea aprobado este jueves

Se desploma piso en Palacio de los Deportes durante concierto de Quevedo; tres jóvenes resultan lesionados

Relación Morena-PT está congelada; “Se sienten invencibles y dueños de las entidades”, acusa coordinador del PT

Narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fue por conflicto entre dos grupos: Sheinbaum; no hubo detenciones, detalla

"Tener un Papa mexicano es altamente improbable"; Roberto Blancarte y Monseñor Héctor Pérez dialogan en Con los de Casa

García Harfuch asegura que ya se estabilizó la situación, tras hechos de violencia en Michoacán; conflicto deja 2 policías muertos
Washington.— Los efectos de la pandemia del coronavirus pueden empujar a 207 millones de personas a la pobreza extrema para 2030, elevando el total en el mundo por encima de los mil millones, según un nuevo estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El informe, publicado este miércoles coincidiendo con una reunión extraordinaria sobre el Covid-19 en la Asamblea General de la ONU, analiza los posibles efectos a más largo plazo de la actual crisis y su impacto en las metas internacionales de desarrollo.
Esos 207 millones de personas adicionales en situación de extrema pobreza se darían en un escenario definido como de “Alto daño”, en el que la recuperación se retrasa y hasta 80% de la crisis económica persiste durante la próxima década.
El escenario base, diseñado según las proyecciones de crecimiento más recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), supondría 44 millones de personas más en extrema pobreza en 2030 en comparación con la trayectoria de desarrollo en la que el mundo estaba antes de la pandemia del Covid.
António Guterres, secretario General de la ONU, alertó que la vacuna no basta para entrentar la devastación que ha provocado el virus.
“Las vacunas estarán disponibles en las próximas semanas y meses. Pero no nos engañemos. Una vacuna no puede deshacer el daño que se extenderá durante años, incluso décadas”, afirmó.
Además, denunció que “en algunos casos se han rechazado los hechos” y se han ignorado las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que deberían haber sido la base de una respuesta común a escala global.