Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Nueva Delhi.— Dos personas murieron ayer en protestas contra una nueva ley de ciudadanía en India, durante las que la policía arrestó a cientos de manifestantes que desafiaron la prohibición de las concentraciones en la vía pública impuesta por el gobierno en gran parte del país. Los decesos tuvieron lugar en Mangalore, en el marco de enfrentamientos contra la policía.
Los dos hombres, de 23 y 49 años, fueron abatidos cuando la policía abrió fuego contra una concentración de 200 personas, indicó un responsable local. Otros manifestantes fueron heridos de bala e ingresaron en hospitales, mientras que en algunos sectores de la ciudad se decretó un toque de queda.
Las manifestaciones, a menudo enturbiadas por enfrentamientos, se registraron sobre todo en Nueva Delhi y en los estados del noreste. Las fuerzas de seguridad detuvieron a cientos de personas, según la agencia Press Trust of India, por haberse congregado. El gobierno prohibió las reuniones públicas de más de cuatro personas en numerosas ciudades, rescatando un artículo de una ley heredada del pasado colonial británico.
Los manifestantes denuncian una nueva ley que facilita la concesión de la nacionalidad india a los refugiados de Afganistán, Paquistán o Bangladesh, siempre y cuando no sean musulmanes. La nueva ley no afecta a los indios musulmanes, pero provocó una indignación enorme tras cinco años en el gobierno de los nacionalistas hindúes del primer ministro Narendra Modi.
En Nueva Delhi, la policía forzó a muchos manifestantes a montarse en un autobús y abandonar el lugar de la protesta. Los manifestantes entregaban rosas rojas a los agentes que les obligaban a dispersarse. “Esta no es una lucha contra la policía, sino contra el gobierno, un gobierno casi fascista”, dijo Shantanu, estudiante.
En Bombay, varios miles de personas se congregaron con pancartas con la imagen de Mahatma Gandhi y repartiendo copias de la Constitución. En Calcuta, se calcula que más de 40 mil personas tomaron las calles. Amnistía Internacional (AI) pidió a las autoridades indias que “cesen la represión contra los manifestantes pacíficos que protestan contra una ley discriminatoria”.