Más Información

México gasta 165 mdp para erradicar el gusano barrenador; presenta plan a EU para reabrir fronteras a la exportación

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

León XIV: ¿Cuál es la postura del nuevo papa sobre aborto, migración, mujeres y abusos en la Iglesia?

“A veces siento que ya no puedo, pero oigo a mis hijos y me levanto”; Paty perdió sus dedos y piernas, ello no le impide bordar

Trump anuncia un cese al fuego "total e inmediato" entre India y Paquistán; hubo "una larga noche de diálogos mediados por EU", dice

Papa León XIV explica la elección de su nombre; es por su compromiso con la causa social y los retos de la IA

León XIV visita por sorpresa santuario de los agustinos en la periferia de Roma; difunden lema en escudo papal: "En Él somos uno"
La violencia de genero no es novedad en México . Lo que no tiene precedente son las cifras de delitos vinculados con la violencia a la mujer, - hoy en día entre los más altos del mundo -, la debilidad de las medidas de contención y la impunidad generalizada para quienes cometen estos delitos.
Una política pública de contención a la violencia de género debe contar al menos con tres componentes.
Primero, voluntad y compromiso de las autoridades; poco hemos avanzado en México en este rubro. Segundo, una política amplia, seria y profesional de prevención social de la violencia y la delincuencia enfocada a violencia de género y violencia familiar; componente que prácticamente desapareció con el gobierno de la 4T .
Tercero, compromiso y participación de la sociedad civil organizada; el gobierno de la 4T no trabaja con las organizaciones de la sociedad civil.
En la medida en que no se combate, el problema se agrava y las víctimas se multiplican. El impulso de esfuerzos e iniciativas en esta dirección es un imperativo para México en el mediano y largo plazo.
Luis Herrera Lasso M.
Director del Grupo Coppan