Más Información
Reportan explosión e incendio de almacén de pirotecnia en Chimalhuacán, Edomex; hay 1 persona fallecida y 3 heridas
Empresarios de México y Canadá acuerdan dialogar y trabajar unidos; buscan fortalecer relación ante llegada de Trump
“Mexicana de Aviación, un proyecto que sangra dinero y que ha costado más de 35 mil mdp”; Juan Carlos Machorro en Con los de Casa
Biden advierte del surgimiento de una "oligarquía" en EU; alerta sobre la concentración de poder y la desinformación
Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura
Elección judicial: Exfiscal Gilberto Higuera acude a entrevista para ser ministro; imagina una Corte abierta y transparente
Peso hila tres sesiones de ganancias frente al dólar y cierra en 20.47; mercados avanzan tras dato de inflación de EU
Y el ganador es...; Cortometraje de “Amlito” gana 4 de 5 categorías en el Festival Pantalla de Cristal
San José.— Un documento que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York desclasificó este viernes reveló que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, recibió un millón y medio de dólares de sobornos de narcotraficantes como “coconspirador” para financiar sus campañas electorales; además, desnudó la penetración de los contrabandistas de drogas en la política hondureña y en el oficialista Partido Nacional (PN).
En su cuenta en Twitter, la Presidencia de Honduras informó ayer que Hernández “niega categóricamente las falsas y perversas acusaciones” y que él “ha liderado una batalla sin precedentes para liberar al país del narcotráfico como resultado de una efectiva alianza con Estados Unidos y otros países, habiendo aprobado, entre otras medidas, la más temida entre los narcotraficantes, la extradición”, añadió.
El presidente ya había negado acusaciones similares previas. Hasta el momento, no hay ninguna acusación en su contra en Estados Unidos. El documento fue dado a conocer ayer por medios hondureños de prensa. EL UNIVERSAL tiene una copia.
La información fue dada por la fiscalía como preámbulo a un juicio por tráfico de drogas en Nueva York contra Juan Antonio Hernández, Tony, hermano del presidente.
Según la fiscalía, los Hernández conspiraron para usar el contrabando de drogas para “mantener y aumentar su poder político”, además de vender protección a Alexánder Ardón, exalcalde del PN en el occidente de Honduras y acusado por Estados Unidos de narcotráfico.
Tony, exdiputado por el PN, fue detenido el año pasado en Miami, tras ser acusado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York de ser “un narcotraficante a gran escala” por trabajar con contrabandistas de México, Colombia y Honduras.
Ante el arresto de su hermano, el presidente alegó que “cada quien es responsable de sus actos” y que esa responsabilidad nunca “es transferible a otras personas”.