Más Información

EU dice que es "cuestión de tiempo" antes de que narco mexicano ataque con drones su territorio; asegura sería en la zona fronteriza

Julio César Chávez Jr. “sigue bajo custodia del ICE en Texas”, dice su abogado; se desconoce su estado de salud

Hombre incendia casa de "El Bronco", exgobernador de Nuevo León; escolta le dispara y lo deja herido

Keylor Navas regresa a México tras recibir su visa de trabajo; “Mi objetivo es ganar títulos con Pumas”

"La Barredora" y Hernán Bermúdez; lo que sabemos del vínculo detrás de la gestión de Adán Augusto en Tabasco

Desata críticas esquela de Ozzy Osbourne en cuenta de Cámara de Diputados; “¿y los desaparecidos?”, cuestionan usuarios

Gobierno federal emitirá “Notas Pre-Capitalizadas” para apoyar a Pemex; Hacienda omite el monto de la operación

Periodistas no están exentos de cometer violencia política: magistrado Felipe de la Mata; "se debe analizar cada caso", señala
Washington. La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, dijo falsamente el martes que el habeas corpus, que garantiza el debido proceso, permite "expulsar a personas", justo cuando la Casa Blanca se plantea suspender este derecho para aumentar las deportaciones.
El presidente republicano Donald Trump invocó en marzo la Ley de enemigos extranjeros de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, para enviar a personas a las que acusa de ser pandilleros de la banda venezolana Tren de Aragua a una megaprisión en El Salvador.
Pero sus medidas migratorias, sobre todo sus expulsiones aceleradas, se han topado con el rechazo de muchos tribunales y de jueces que exigen un debido proceso para los migrantes.
Exasperada, la Casa Blanca sopesa alternativas. El subdirector de gabinete Stephen Miller afirmó que la administración está "considerando activamente" suspender el habeas corpus, es decir el derecho de una persona a impugnar ante los tribunales su detención.
Este martes, en una audiencia ante el Senado, la senadora demócrata Maggie Hassan preguntó a Noem: "¿Qué es el habeas corpus?".
La secretaria de Seguridad Interior, a cargo de migración, entre otros temas, contestó sin dudar.
"Bueno, el habeas corpus es un derecho constitucional que tiene el presidente para poder expulsar a personas de este país", afirmó.
La congresista demócrata la interrumpió para decirle que es "incorrecto".
"El habeas corpus es el principio legal que exige que el gobierno proporcione una razón pública para detener y encarcelar a personas" y si no fuera por esta protección, el gobierno podría "arrestar a personas, incluyendo a ciudadanos estadounidenses, y retenerlas indefinidamente sin motivo alguno", afirmó Hassan.
Lee también Estados Unidos descarta sanciones adicionales a Rusia; busca no afectar el proceso de paz con Ucrania
"Es el derecho fundamental que separa a sociedades libres como Estados Unidos de Estados policiales como Corea del Norte", añadió y le preguntó si ella defendía ese derecho.
"Apoyo el habeas corpus. También reconozco que el presidente de Estados Unidos tiene la autoridad, bajo la Constitución, para decidir si debe suspenderse o no", respondió Noem.
La senadora replicó que nunca se hizo sin la aprobación del Congreso
Suspender el habeas corpus podría permitir al gobierno prescindir de los procedimientos de expulsión individuales y acelerar las deportaciones, pero es casi seguro que la medida acabaría en los juzgados y probablemente ante la Corte Suprema.
En Estados Unidos se ha suspendido en contadas ocasiones, como durante la Guerra Civil de 1861-1865 y tras el ataque japonés a Pearl Harbor en 1941.
cifl/mgm