Más Información

Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín, regresa al Altiplano; "seguiremos dando batalla", dice Lydia Cacho

Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump; "continuamos con el Plan México", dice Altagracia Gómez

México se salva de aranceles globales gracias a gravámenes dentro del T-MEC; ¿qué significa? te explicamos

Día de la Liberación: así reaccionan líderes, gobiernos y mercados a los aranceles de Trump; sigue aquí el minuto por minuto

"El súper Harfuch podría ser el Eliot Ness" en el combate al crimen; David Saucedo y Raúl Benítez dialogan en Con los de Casa

¿Quién era Teresa González Murillo, buscadora asesinada en Jalisco?; rastreaba a su hermano desaparecido desde 2024

Totalplay limita consumo de internet y sube tarifas; Profeco exige respeto a contratos y Telmex lanza indirecta
Una mujer de 63 años fue rescatada con vida tras el terremoto de 7.7 grados que sacudió la semana pasado a Myanmar, informó el diario ABC News.
En un video publicado a través de las redes sociales del medio, se puede observar que la mujer, adulta mayor, pasó 91 horas con vida debajo de los escombros, además se observa como los rescatistas desesperadamente intentan llegar a ella.
De la misma manera, en el contenido los bomberos la llevan rápidamente a una ambulancia para auxiliarla.
Lee también Terremoto en Myanmar: suman 2 mil 719 muertos y 4 mil 521 heridos; reportan nuevo sismo este martes
¿Qué ha pasado tras el terremoto?
Después de enfrentarse el devastador terremoto de magnitud 7.7 de magnitud, cuatro días después ocurrió otro de 5 grados, esto cerca de Mandalay, uno de los lugares más afectados por el devastador sismo del viernes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
El temblor se registró a las 17:31 hora local (11:01 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en la región de Sagaing y unos 15 kilomeros al noroeste de Mandalay, la segunda ciudad del país con unos 1.5 millones de habitantes, precisó la agencia estadounidense, que mide la actividad sísmica en todo el mundo.

Por otro lado, agencias como Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron este martes que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en Myanmar.
Los equipos de rescatistas trabajan contra el tiempo para llevar ayuda y salvar a las personas de los escombros con serias limitaciones logísticas y con el riesgo añadido del conflicto entre el Ejército y guerrillas étnicas y grupos prodemocráticos en algunas zonas afectadas.
El temblor del pasado viernes, uno de los más graves en las últimas décadas en Myanmar, también afectó a Tailandia, donde causó al menos 20 muertos, la mayoría en un rascacielos en obras que se derrumbó, donde continúan desaparecidas unas 70 personas.
Ayuda internacional
China afirmó haber enviado más de 135 rescatistas y expertos, junto con suministros como kits médicos y generadores, y comprometió aproximadamente 13.8 millones de dólares en ayuda de emergencia.
Por su parte, el Ministerio de Emergencias de Rusia informó que despachó 120 rescatistas y suministros a Rangún, mientras que el Ministerio de Salud ruso indicó que Moscú envió un equipo médico a Myanmar.
En Naipyidó, equipos de Singapur ya estaban operando. Malasia desplegó un equipo de 50 personas el domingo, equipado con camiones, herramientas de búsqueda y rescate, y suministros médicos.
Tailandia reportó que 55 de sus soldados llegaron a Rangún ese mismo día para apoyar las operaciones de búsqueda y rescate. Finalmente, el Reino Unido anunció un paquete de ayuda de 13 millones de dólares destinado a respaldar a organizaciones asociadas con financiamiento local que ya estaban en Myanmar respondiendo a la crisis.
desa/mgm