Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Tres de los 19 ataques de EU a presuntas narcolanchas han sido en costas de Acapulco: Washington Post; suman 76 muertos

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Hallan sin vida a niña de 4 años desaparecida tras agresión armada en Juchitán, Oaxaca; hay 3 detenidos

Rosa Icela llama a la CNTE a mantener el diálogo ante anuncio de paro nacional; rechaza manifestaciones “con tintes políticos”

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
El Centro de Predicción del Tiempo del Servicio Meteorológico Nacional ha advertido sobre el riesgo de las altas temperaturas en los Estados Unidos, especialmente en las regiones del suroeste y del centro. Esta semana, una peligrosa ola de calor amenaza a 100 millones de habitantes principalmente en Texas, Los Ángeles, Missouri, Kansas, Arkansas, Nuevo México, Tennessee, Kentucky y, en menor proporción, aunque no por ello libre de complicaciones, en Arizona, en donde un repartidor se desvaneció durante su rutina de entregas .
La cámara de seguridad de un hogar captó el momento en el que un repartidor con el uniforme de UPS entra al pórtico de Brian Enríquez en Scottsdale, Arizona, y avanza con dificultad para entregar un sobre. Al inclinarse para dejarlo frente a la puerta, se desvanece en el suelo y queda sentado con las piernas abiertas y la cabeza agachada . El hombre parece no encontrar las fuerzas para reponerse y, cuando lo consigue, toca el timbre para informar la llegada del pedido y se dirige tambaleante hacia la calle.
Ese día, el 14 de julio, la temperatura en Scottsdale incrementó notablemente hasta alcanzar los 110 grados Fahrenheit (43 °C) . El trabajador sufrió la entrega, pero en el momento nadie en la casa se percató de lo sucedido. Cuando Brian Enríquez vio el instante en las grabaciones de seguridad, lamentó no haber podido ayudarlo: “Estaba preocupado por el hecho de que llegó tropezando hacia la puerta. Si hubiera llegado a mi teléfono antes, podría haber hablado con él a través del timbre, pero él ya se había ido de la propiedad en ese momento”.

Autoridades de Phoenix, Arizona, reconocen que las muertes por la ola de calor en verano han incrementado año a año. En 2021, según información de Salud Pública, se registraron 338 muertes relacionadas con esta problemática ambiental en el Condado de Maricopa, una cifra récord que representó un aumento del 4,6% con respecto a las reportadas en 2020 y de 69,8% en comparación con las 199 muertes en 2019.
Lee también: Cuáles son las causas de la histórica ola de calor que está sofocando a Europa
La mayoría de ellas ocurren entre los meses de junio y julio. Por ello, las autoridades emiten una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos, entre ellas: reducir el tiempo en la intemperie, mantenerse hidratados, evitar dejar a niños y mascotas dentro del automóvil, monitorear signos vitales durante la práctica de actividades físicas, buscar atención médica cuando se presenten síntomas de insolación que resulten incontrolables con las medidas tradicionales como colocar hielo, hidratarse y ubicarse cerca de ventiladores.
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/acmr
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















